La capital de Honduras es
un antiguo pueblo minero que debe su distinción
como capital a los amores de uno de los gobernantes del
país. Durante años, la capital de Honduras
estuvo situada en Comayagua, ciudad colonial, construida
en un fértil valle equidistante entre los dos océanos
que bañan las costas de Honduras. Cuenta la historia
que el Dr. Marco Aurelio Soto, presidente de Honduras,
se caso con una mujer de Tegucigalpa, misma que fue despreciada
por la alta sociedad de Comayagua, y que ante tal desprecio,
el Dr. Soto tomo la decisión de trasladar la sede
de la capital a Tegucigalpa.
De esta manera, Tegucigalpa, o "Tegus" como
afectuosamente se refieren los capitalinos a su ciudad,
paso de ser un importante centro minero a la capital
de la República. El nombre Tegucigalpa, de paso
sea dicho, tiene su origen de la lengua nahuatl, y significa
nada más y nada menos que montaña de plata.
Hoy la capital de Honduras ha dejado de ser un pequeño
pueblo, y con una población de aproximadamente
un millón de habitantes, es la más importante
ciudad del país. Situada en un valle y rodeada
de montañas cubiertas con pinares, contrastan
las antiguas construcciones coloniales con las modernas.
Tegus es sin lugar a dudas una de las ciudades en donde
es fácil perderse. A pesar de la herencia cultural
de los españoles, la ciudad no esta trazada en
forma cuadriculada a partir del parque central. Para
confundir aun mas la situación, Comayaguela,
la ciudad hermana de Tegucigalpa, se ha convertido en
una sola gran ciudad junto con esta ultima.
Los sectores de Tegucigalpa mas interesantes desde
el punto de vista turístico son el centro histórico,
en donde se encuentran los edificios viejos y la mayoría
de los museos, la zona viva, que es donde se encuentran
la mayor parte de los restaurantes, bares y oficinas
de las mas prestigiadas empresas de Honduras, y los
parques de "La Leona" y "Naciones Unidas"
que ofrecen vistas panorámicas de la ciudad y
un pulmón verde.
Estos últimos son sitios favoritos de los capitalinos
para pasar los días libres.
Tegucigalpa tiene mucho que ofrecer al visitante. Las
principales actividades culturales se llevan a cabo
en ella, de tal forma que la orquesta sinfónica
de Honduras tiene recitales regularmente, Así
mismo, El teatro Manuel Bonilla es una joya arquitectónica
en donde aun hoy se ofrecen obras teatrales con regularidad,
su diseño interior fue basado en el Teatro de
Ateneé de París. El museo de Nacional
Villa Roy, ubicado en la antigua casa de Don Julio Lozano
Diaz, ex gobernante de Honduras, tiene una interesante
colección de artefactos que van de la época
precolombina hasta la contemporánea. La antigua
Casa Presidencial alberga un museo con artículos
pertinentes a la historia de los distintos jefes de
estado de Honduras. En la plaza central se encuentra
la Catedral, dedicada al patrono de la ciudad, el Arcángel
Miguel, y en el conjunto de la Plaza de la Merced se
encuentra la Iglesia de La Merced, así como el
antiguo convento de la Merced, que en tiempos pasados
fueron la sede de la Universidad Nacional de Honduras.
Finalmente, Tegucigalpa ofrece alternativas a sus alrededores:
la ruta de las reales minas, un circuito de aproximadamente
30 Km, ofrece varias poblaciones de gran valor colonial,
que aun conservan su ambiente. Ejemplos de estas poblaciones
son San Juancito, Valle de Ángeles, Ojojona,
etc. Adicionalmente, el Parque Nacional La Tigra ofrece
un espectacular bosque nublado de acceso relativamente
fácil al turista.
El mercado municipal de Tegucigalpa es de gran interés,
sin embargo recomendamos precaución, ya que al
igual que en otras partes del mundo, existen carteristas
de gran habilidad. No recomendamos que entre a la zona
del mercado por la noche!
Existen muchos bancos en el centro de la ciudad y en
la zona viva en donde usted puede cambiar dinero. Banco
Atlántida ofrece múltiples oficinas en
donde usted podrá disponer de efectivo de su
tarjeta de crédito VISA internacional. Credomatic,
ubicado en El Bulevar Morazan también ofrece
servicio de disposición de efectivo tanto de
Visa como de Master Card. El representante de American
Express en Honduras Credomatic, cuyas oficinas están
ubicadas en el Boulevar Morazán.
Uno de los secretos mejor guardados de la capital son
la celebraciones que se llevan a cabo durante la Semana
Santa. Durante esta semana, la más importante
de la Religión Católica, se llevan a cabo
una serie de procesiones y eventos en las diferentes
templos del centro de la ciudad. Entre los actos más
coloridos destaca la elaboración de alfombras
de acerrín, similares a las famosas alfombras
de Antigua Guatemala y que sin lugar a dudas son dignas
de ver. Debido a que la ciudad se queda solitaria, ya
que la gran mayoría de sus habitantes se desplazan
a las playas, ya que el tráfico en el centro
de la ciudad queda cerrado, para la elaboración
de las alfombras, todo el centro queda covertido en
una gran zona peatonal, a traves de la cual usted podrá
disfurtar de los callejones empedrados y descubrir los
antiguos edificios que aun existen en el centro de la
ciudad.