A primera vista le podrá
parecer que San Pedro Sula carece de actividades recreativas
y de paseos en los cuales usted se puede deleitar, sin
embargo, no hay nada más lejos de la realidad
que esto. Independientemente de la gran selección
de restaurantes, el museo, El Centro Cultural Sampedrano
y sus centros nocturnos, San Pedro Sula ofrece al turista
una gran variedad de actividades culturales y recreativas
que están fácilmente a su alcance. San
Pedro tiene una privilegiada ubicación geográfica,
que le permite hacer de nuestra ciudad una base desde
la cual usted puede descubrir nuestros muchos atractivos.
Y puntos de interés. A continuación enumeramos
algunas de las posibles excursiones, las cuales son
solo algunas de las múltiples posibilidades.
Le recomendamos que visite a alguno de los operadores
de turismo enlistados en el directorio, ellos son profesionales
expertos en la zona y son su mejor compañero
de viaje en su aventura a lo largo de esta hermosa tierra,
llamada Honduras.
Golf
Existen dos campos de Golf de 9 hoyos en las cercanías
de San Pedro Sula: El Las Lomas Golf & Country Club,
ubicado en Choloma, rumbo a Puerto Cortes, y La Lima
Country Club, ubicado en La Lima, adelante del Aeropuerto
tomando la carretera hacia El Progreso. Ambos campos
están abiertos al público y usted puede
hacer reservaciones e incluso alquilar el equipo necesario.
Parque Nacional El Cusuco.
Ubicado justo al occidente de San Pedro Sula, formando
parte de la impresionante y hermosa Cordillera del Merendón,
este parque nacional tiene una de las más completas
infraestructuras entre los distintos parques nacionales.
Su vegetación y clima corresponden a un bosque
nublado, por lo que usted podrá observar una
gran variedad de animales de la región. El Cusuco
es fácilmente accesible desde San Pedro Sula
en vehículo 4X4. Tomando la carretera del occidente,
que conduce hacia Santa Rosa de Copán, al llegar
al desvío de Cofradía, tome usted el desvío,
y continúe adelante de Cofradía a la aldea
de Buenos Aires. Desde ahí está usted
a un paso de entrar al parque y llegar al centro de
visitantes, en el cual encontrará información
sobre los diversos senderos, flora y fauna del parque,
así como instalaciones básicas para campamento.
El camino de Cofradía en adelante es difícil,
especialmente durante el invierno, cuando usted debe
llevar un vehículo 4X4 si pretende llegar al
centro de visitantes.
Entre las especies que pueden ser vistas
en el parque esta el enigmático quetzal, ave
que ha sido codiciada desde tiempos prehispánicos
por su hermoso plumaje, por lo que ha sido llevado casi
a la extinción.
El mejor sitio para obtener información del parque
y sus servicios es la Fundación Ecológica
Héctor Rodrigo Pastor Fasquelle, ubicada en la
esquina de la 1a Avenida con la 5a Calle N.O., justo
sobre la Pizzería Italia. Esta fundación
ha tenido a bien comprometerse con el desarrollo del
parque, buscando como objetivo primordial mantener este
tesoro natural, y permitiendo el acceso a la zona bajo
el concepto de turismo sostenible. La fundación
trabaja muy de cerca con COHDEFOR, así como con
múltiples organizaciones ecologistas a nivel
internacional.
El parque se puede visitar en un día,
partiendo temprano de San Pedro Sula. El acceso al centro
de visitantes lleva aproximadamente 2 a 3 horas desde
San Pedro Sula, y la mejor hora para observar vida silvestre
es temprano por la mañana. Aquellos que deseen
acampar tendrán la oportunidad de gozar el amanecer
en el bosque, hora en la que hay mas actividad.
Las tarifas de entrada al parque son
de $15.00 Usa dólares por extranjero y Lps 20.00
por nacional. El costo por pernocta en la cabaña
de Buenos Aires es de $12.00 USA por persona extranjera
y Lps. 75.00 para los nacionales.
Parque Arqueológico Copán
Quizás la mas encantadora ciudad en todo el Mundo
Maya, Copán es sin duda alguna la mas artística
entre todas ellas. De fácil acceso desde San
Pedro Sula, y a solo 164 Km., de los cuales dos terceras
partes están considerados como la mejor carretera
en Centro América, usted no debe perder la oportunidad
de conocer Copán. El acceso es vía la
carretera de Occidente hasta la Entrada de Copán,
en donde se toma el desvío, asfaltado, hasta
Copán Ruinas, nombre del poblado colonial ubicado
junto a las Ruinas mayas de Copán.
El viaje le llevará menos de
2 1/2 horas si opta por transportación turística,
ofreciéndole paisajes típicos Hondureños
que por si mismos valen la pena. Gran parte de los turistas
que visitan Copán solo entran al parque arqueológico
de Copán, sin enterarse siquiera que a solo un
kilómetro mas adelante se encuentra uno de los
poblados coloniales más acogedores de Honduras,
conocido como Copán Ruinas. Este pintoresco poblado
tiene una infraestructura turística de muy buen
nivel, ofreciendo hoteles y restaurantes para todos
los gustos y presupuestos. Así mismo, el sitio
arqueológico de Las Sepulturas es el único
sitio residencial maya abierto al público. En
el usted podrá conocer como eran las casas de
la élite Maya a principios del siglo IX de nuestra
era. Si tiene usted tiempo, bien le vale la pena planear
pasar una noche en Copán, y así descubrir
lo mucho que ofrece este famoso parque arqueológico.
Lago Yojoa, Las Cataratas de
Pullapanzak y el Parque Eco-Arqueológico Los
Naranjos.
El lago natural más grande de Honduras es el
Lago de Yojoa, ubicado cerca de medio camino entre San
Pedro Sula y Tegucigalpa. El lago es famoso por su pesca
y la gran variedad de aves que habitan a sus alrededores,
convirtiéndolo en uno de los mejores lugares
en Honduras para la observación de aves. Con
dos parques nacionales rodeando el lago: El Parque Nacional
Santa Bárbara, y el Parque Nacional Azul Meambar,
la hermosa naturaleza de este zona de Honduras parece
estar a salvo de la depredación. Para llegar
al Lago, puede usted tomar la carretera del norte, que
conduce hacia Tegucigalpa. A aproximadamente 1 1/2 horas
de distancia llegará a las costas del Lago. El
Lago ofrece múltiples opciones para los visitantes,
que incluso pueden contemplar pasar varios días
en la zona. Si este es el caso, existen varios hoteles
entre los que se puede elegir. Existen varios hoteles
en el Lago. Destaca Finca Las Glorias, un hotel construido
dentro de una finca de café y naranjas, con un
ambiente completo y con todos los servicios.
El más grande de los hoteles
es el Hotel Brisas del Lago, que cuenta con una piscina,
un excelente restaurante y cómodas habitaciones.
Además, desde aquí se pueden organizar
una serie de actividades acuáticas, entre las
que destacan un paseo en catamarán por el lago.
Para llegar a los hoteles Finca Las Glorias y Brisas
del Lago, hay que tomar el desvío hacia Peña
Blanca. En la ruta pasara frente al Hotel Agua Azul,
un hotel más sencillo pero en un entorno natural
envidiable. El Hotel Agua Azul tiene varias habitaciones
tipo cabaña, y una gran terraza al aire libre
desde donde se goza una excelente vista del lago.
Esta zona es excelente para observar
las múltiples aves que habitan en la zona, que
sin lugar a dudas es una de las zonas con más
biodiversidad de aves en el mundo. Otra buena alternativa
para hospedarse en la zona es el Hotel Oasi Tropical,
ubicado en la recta de Yojoa, entre el Lago de Yojoa
y San Pedro Sula. Aquí además ofrecen
excelente comida.
En la zona de Peña Blanca acaba
de abrir sus puertas un pequeño bed & breakfast
llamado D & D bed and breakfast. Ofrece habitaciones
limpias, baño con agua caliente y una linda piscina.
Además, aquí podrá probar una variedad
de cervezas hechas aquí mismos. El lugar esta
ubicado tomando la carretera de Peña Blanca hacia
El Mochito y podrá encontrar los rótulos
sobre la carretera.
Otro gran atractivo en la zona son las cataratas de
Pullapanzak, las cuales se pueden combinar fácilmente
con su visita al Lago. Estas cataratas son las más
famosas de Honduras, y ofrecen además de un espectáculo
digno de admirarse, la posibilidad de bañarse
en las aguas del río y en las pozas que se forman
por la caída del agua. En ellas existe un centro
turístico, en donde usted encontrará servicios
para hacer de su visita más placentera y cómoda.,
Hay una cuota de admisión a las cataratas que
al momento de impresión es de Lps. 25.00. No
deje de traer su traje de baño a este excursión!
Los Naranjos es el tercer parque arqueológico
del país, y esta ubicado en la rivera del Lago
de Yojoa. Para llegar, tome la carretera que conduce
de La Guama a Peña Blanca, justo antes de Peña
Blanca vera el rotulo indicando el desvió para
el parque. El camino del desvió tiene un total
de 3 Km. Y le llevara a la comunidad de El Jaral, ubicada
a orillas del Lago de Yojoa. Aquí mismo encontrara
la entrada al parque. Existe un servicio de transporte
rapidito que opera aproximadamente cada hora entre el
desvió y el parque. La entrada al parque cuesta
Lps 35.00 por persona de nacionalidad Hondureña
o centroamericana, los demás extranjeros pagan
el equivalente a $5.00 USA dólares por persona.
Aunque el parque ofrece relativamente
poco en cuanto a riqueza arqueológica, especialmente
si se le compara con Copan Ruinas o el Puente, tiene
una excelente alternativa en cuanto al aspecto de riqueza
ecológica. Sin dudas, los mas de 6 Km. de senderos
le ofrecerán una experiencia inolvidable dentro
de un bosque rico en flora y fauna, especialmente aves.
Desgraciadamente no existen guías que usted pueda
contratar ni alguna publicación que le ayude
a encontrar los diferentes senderos y muestre los principales
puntos de interés, sin embargo, el sitio es muy
seguro, está bien resguardado por militares y
esta bastante bien señalizado en cuanto a los
senderos respecta. Ademas, hay un pequeño museo,
una cafetería y servicios sanitarios.
Fortaleza de San Fernando de
Omoa.
En las costas del Caribe, a solo 75 minutos de San Pedro
Sula, se encuentra una de las más impresionantes
fortalezas construidas por los españoles para
repeler el ataque de los piratas que asechaban la costa
Hondureña. Hoy la fortaleza esta abierta al público,
y su construcción es mudo testigo de una época
llena de historia y ansiedad. Además de la fortaleza,
existen varias playas caribeñas en los alrededores,
en las que usted puede gozar de nuestra cálida
agua bajo una fresca palmera. Para llegar a San Fernando
de Omoa, hay que tomar la autopista a Puerto Cortés,
y continuar después hacia Omoa siguiendo la carretera
costera rumbo al occidente.
Jardín Botánico
Lancetilla y comunidades Garifunas de Tela.
Ubicado en las afueras de Tela, a solo 98 Km. de San
Pedro Sula, el Jardín Botánico Lancetilla
es el segundo de su tipo en importancia a nivel mundial.
Además de las muchas especies de árboles
y plantas tropicales que usted podrá observar,
(algunas son naturales a Centro América y otras
vienen de distintas zonas tropicales del planeta) existe
una gran variedad de aves que han hecho de este paraíso
su casa. A un lado de Tela, puerto Hondureño
afamado por sus hermosas playas, se hallan las comunidades
Garufas de Tornabé y Triunfo de la Cruz. Ambas
con una gran tradición Garífuna y en las
cuales usted podrá darse cuenta de esta importante
cultura que llegó a las costas de Honduras a
principios del siglo XIX. Los bailes Garufas, la tradicional
comida, a base de mariscos y coco y un estilo de vida
que no se ha dejado absorber por el siglo XX, son algunas
de los aspectos de esta cultura que usted podrá
observar.
|