Pagina Principal<Destinos<Santa Rosa de Copan<Belen Gualcho
 
Inicio
Informacion General
Belen Gualcho
Alojamientos
Restaurantes
Mapa
Regresar a Destinos
Monto a Convertir:
Moneda Base:
Moneda de Cambio:
 
SANTA ROSA DE COPAN

Vista Aerea de Sta. Rosa

 

 

 
 

Plaza Central de Sta. Rosa

 

 

 
 

Hermita Iluminada de Sta. Rosa

 

 

 
Belén Gualcho

Escondida entre las faldas de la Montaña de Celaque, la pequeña población colonial indígena de Belén Gualcho, guarda sus tradiciones y folklore. Ubicada en el departamento de Ocotepeque, usted puede llegar a Belén Gualcho desde Santa Rosa de Copán en cualquiera de los tres buses diarios que salen a las 10:30, 11:30 y 12:30 del medio día. El recorrido dura un poco más de tres horas, y la ruta lo lleva desde Santa Rosa de Copán hacia el occidente hasta Cucuyagua, en donde tomará el desvío hacia el sur que conduce al pueblo colonial de Corquín.

La ruta lo llevará junto a la poblado de San Pedro de Copán, pequeña población agrícola ubicada en el Valle de Sensenti, a las faldas de la Montaña de Celaque, y de allí a Corquín. Corquín es una bonita población, que bien vale la pena visitar, sin embargo, el camino no entrará al pueblo, sino que se desvía hacia Belén Gualcho poco antes de entrar a la pueblo. No confunda el parque con estructuras industriales y el beneficio de café con el centro de Corquín. Esta población tiene un nivel económico importante por su gran producción de café, Corquín es el centro de compra de toda la región y usted podrá observar grandes beneficios de café en la población así como en los alrededores. Corquín por si solo vale la pena por su sabor tradicional Hondureño, yo le recomiendo que se detenga en esta ciudad y pase algunas horas en sus agradables calles.

Es más conveniente hacerlo de regreso de Belén Gualcho, ya que es más fácil tomar un bus de Corquín a Santa Rosa de Copán que de Corquín a Belén Gualcho.

De Corquín la ruta comienza a subir a la montaña, en donde la carretera alcanza una altura de casi los 2000 metros sobre el nivel medio del mar. Durante el ascenso por el camino de tierra usted gozará de excelentes vistas del Valle de Sensenti, así como de la Montaña de Celaque. El recorrido entre estas dos poblaciones llevará alrededor de 1 hora, y a lo largo del camino usted notará el cambio en la vegetación debido a la altura, asemejándose mas a la vegetación de un bosque nublado.

Al descender hacia Belén Gualcho, lo primero que notará usted es la iglesia colonial ubicada en las afueras de la ciudad. Esta hermosa construcción que se mantiene en muy buen estado de conservación tiene un altar en relieve de madera y pinturas religiosas de gran valor. Notará que a diferencia de muchas otras iglesias coloniales de la zona, esta tiene bóvedas construidas de material sólido y no con vigas de madera y tejas.

Otro aspecto interesante y único en esta población es el hecho de que no tiene la traza cuadriculada tradicional de las ciudades construidas por los Españoles. La ubicación topográfica de la población ha hecho que esto sea imposible, ya que está construida en las laderas de las montañas. La Iglesia colonial, por lo tanto no está ubicada en el parque central, sino dos manzanas arriba del centro, en donde hay una pequeña explanada en donde se instala el mercado todos los domingos.

El mercado de Belén Gualcho es sin duda uno de los más tradicionales en Honduras. Se instala temprano el domingo y para medio día ha prácticamente terminado. Aún cuando no encontrará artículos artesanales, el folklore de este mercado es único y le da un gran colorido a la población. Los habitantes, casi 100% descendientes de los Lencas, tienen rasgos particulares y son amigables aunque un poco huraños. Lo lejano de la población ha hecho hasta hoy imposible conectar a Belén Gualcho con la red eléctrica del país, por lo que aún no tienen corriente eléctrica, motivo por el cual la población se rige por el reloj natural: se levantan al amanecer y acuestan al anochecer. Si desea usted estar en Belén Gualcho para disfrutar del mercado, lo más conveniente es llegar el día anterior, sin embargo, le recomiendo que tome el primer bus desde Santa Rosa, ya que el día más cotizado para los hoteles y hospedajes en Belén Gualcho es el sábado, precisamente con los vendedores que llegan para vender sus artículos en el mercado. Usted se puede hospedar en el Hotel Belén, a un costo de ocho lempiras por persona o en el hospedaje de Doña Carolina por siete lempiras, y mi recomendación sería asegurar su habitación inmediatamente después de llegar.
Hay varios lugares donde comer en el pueblo, por lo que su alimentación no será ningún problema.

Los limites del parque Nacional Celaque se encuentran a escasos 3 kilómetros del pueblo. La gente local le dirá que no se puede visitar el parque, ya que los "gringos" cercaron todo el parque y que funciona como un "zoológico natural". Sin embargo, si puede usted entrar al parque, aunque no hay senderos marcados en esta zona. Así mismo, usted puede caminar o contratar una bestia para llegar al poblado de San Sebastián, ubicado del otro lado de la montaña. Desde San Sebastián, existe transportación, vía San Manuel de Colohete ( población con una de las iglesias coloniales mas bellas en Honduras ) y la Campa ( población con una rica tradición alfarera ), hasta Gracias, cabecera del departamento de Lempira y una de las más bellas ciudades coloniales de Honduras. Toda esta zona es habitada por indígenas Lencas.