Pagina Principal<Destinos<La Moskitia<Informacion General
 
Inicio
Informacion General
Regresar a Destinos
Monto a Convertir:
Moneda Base:
Moneda de Cambio:
 
LA MOSKITIA
Informacion General
La región que se encuentra al oriente de Trujillo, hacia la frontera con Nicaragua, es conocida como "La Moskitia" La mayor parte de este extenso territiorio, que forma parte de la selva lluviosa tropical más vírgen e inexplorada en el hemisferio norte de América, está comprendida dentro del departamento de Gracias a Dios. Su nombre proviene de los legendarios habitantes de la región, los miskitos, nativos que han conservado muchas de sus costumbres e incluso tienen una lengua propia.

Debido a la exhuberante vegetación, y a la gran variedad de fauna silvestre que habita la zona, esta extensa área ha adquirido una creciente popularidad como destino de aventura o ecoturístico. Sin embargo, la zona cuenta con muy poca infraestructura y cualquier turista que se aventure a ella deberá saber que no contará con las comodidades del mundo moderno. Dentro de la región se encuentran cinco áreas protegidas por las leyes Hondureñas: La Reserva de la Biósfera del Río Plátano; La Reserva Antropológica Tawahka; el Parque Nacional Patuca; El Refugio de Vida Silvestre Cruta Caratasca y la Reserva Biológica de Rus Rus, que incluye la sierra de Warunta y sus famosas cavernas de piedra caliza.

El acceso a la Moskitia es solo por las vías marítima o aérea, debido a que no existen carreteras que se adentren en la zona. Por la vía marítima, hay embarcaciones con itinerarios más o menos regulares que parten tanto de La Ceiba como de Trujillo. En la Ceiba se puede averiguar los horarios de salida en el muelle de cabotaje, en Trujillo, la forma más recomendable de estar al tanto de las salidas de las embarcaciones es haciendo un viaje a Puerto Castilla, en donde siempre tienen información de las salidas y el costo del transporte.

Por la via Aérea, Isleña Airlines tiene servicio desde La Ceiba a Palacios y Puerto Lempira. Aerolíneas Sosa y Rollins Air tienen vuelos a Puerto Lempira, Palacios y Brus Laguna y Ahuas. Las reservaciones para dichos vuelos se pueden hacer en las oficinas de las aerolíneas en La Ceiba. Recomendamos, sin embargo, reconfirmar sus boletos de retorno con anticipación.

Si desea organizar su viaje a La Moskitia con anticipación, recomendamos contactar con alguno de los operadores especializados en la zona: Adventure Expeditions en Tegucigalpa, Meso América Travel en San Pedro Sula, La Moskitia Ecoaventuras en La Ceiba, Turtle Tours en Trujillo y Go Native Tours en Copán Ruinas. Cualquiera de ellos le proporcionará información completa y servicios especializados

En Brus Laguna se encuentra un pequeño hotel dedicado a la pesca. Especializado en la pesca de sábalo, y con un servicio reconocido internacionalmente, Cannon Island Fishing Resort es un paraíso para quien desea desconectarse del mundo y gozar de unos días de una pesca abundante en uno de los últimos paraísos tropicales del mundo. Esta region de Honduras tiene fama de ser uno de los mejores lugares para este tipo de pesca en el mundo. El Hotel esta ubicado en un cayo dentro de Brus Laguna, cuyo nombre es Cayo Cañones, debido a que en el se encuentran antiguos cañones, hoy mudos testigos de batallas del ayer, cuando los Ingleses y Españoles se peleaban estas tierras. El hotel no tiene un número telefónico local, debido a la falta de ese servicio en la región de la Moskitia, sin embargo, se les puede localizar por via de correo electrónico a la siguiente dirección: SDThomas@teleport.com and cabrera_yolanda@hotmail.com


En Brus Laguna hay un pequeño hospedaje frente a la laguna, llamado Hospedaje El Típico. Aunque muy básico, sus habitaciones están limpias. El propietario, Don Joaquín Cruz es muy atento y tiene un mar de información referente a la región. Así mismo, el es el representante local de Rollins Air. Su hijo, José Osvaldo Cruz tiene un pequeño hotel con habitaciones que cuentan con ventilador y baño privado. Además, cuenta con una lancha que puede alquilarse para paseos en la región.

Quizás la puerte de entrada más utilizada a la zona de la Moskitia es Palacios. Desde aquí es relativamente fácil comenzar su expedición al interior de esta vasta región. El mejor sitio para hospedarse es el Hotel Río Tinto, propiedad de don Felix Mármol. Este pequeño hotel cuenta con habitaciones con baño privado y vista a la laguna. Está ubicado a unos pasos del aeropuerto, así que lo encontrara fácilmente. Desde Palacios usted puede realizar una serie de excursiones que le permitirán tener contacto con esta hermosa y vasta región conocida como La Moskitia. Uno de los sitios más populares es la aldea Pech conocida como Las Marías, ubicada sobre el Río Plátano. Para llegar a Las Marías hay que contratar a un pipante con motor, cuyo precio será de aproximadamente unos 1,700.00 lempiras en el caso de que sea expreso. Si consigue pasaje con algún pipante que vaya a hacer el viaje de cualquier manera, le saldrá a una fracción de este precio. Una vez en Las Marías, una comunidad Pech, le recomendamos que pregunte por el Comité de eco-turismo. Ellos tienen un albergue para turistas que está bien acondicionado, así como excursiones con guías bien capacitados para llevarle a los distintos sitios de interés en la zona. Destacan los petroglifos, ubicados río arriba. Para llegar a este sitio, es necesario contratar un pipante propulsado con palancas. Otras excursiones disponibles en la región son paseos al Pico Dama, a Cerro Mico y Sula Wala.

Ahuas, un sitio ubicado en las savanas de pino que se encuentran en la Moskitia en la puerta de entrada para recorrer el hermoso Río Patuca. Aunque Ahuas tienen muy poca infraestructura, hay un pequeño hotel ubicado a un costado de la pista aérea. A corta distancia de Ahuas se encuentra la aldea de Poptalaya, ubicada a orillas del Río Patuca. Desde aquí, se pueden contratar pipantes con motor para viajar río arriba hacia Wampu Sirpi o río abajo hacia Barra Patuca. Siguiendo el recorrido río abajo, el trayecto hacia Barra Patuca es muy escénico. Abundantes aves, tortugas acuáticas y lagartos son algunas de las diferentes especies de animales que podrá observar. El viaje hasta Barra Patuca dura aproximadamente 3 ½ horas. Aunque la población de Barra Patuca esta bien alejada de la ruta turística que siguen los viajeros a la Moskitia, puedo afirmar que es una de las comunidades Miskitas más pintorescas y bellas. Sus jardines y patios bien arreglados, las casas de madera o manaca, típicas de la región y la hospitalidad de la población le harán sentir en casa. En mi viaje a Barra Patuca tuve la suerte de contar con una guía extraordinaria que nos apoyo a lo largo de la ruta y nos enseño la forma de vida de los locales. En Barra Patuca nos hospedó en casa de sus padres, quienes nos atendieron como reyes. Puedo recomendar ampliamente y sin ninguna restricción a Julia López como una excelente guía para la Moskitia.

Sin lugar a dudas, La Moskitia ofrece una gran variedad de opciones para el viajero de espíritu aventurero. Si bien la infrestructura turística está aún algo limitada, si es posible disfrutar de una verdadera aventura. En general, es recomendable visitar la zona con alguna de las operadoras que ofrecen expediciones a la región, ya que aún cuando a primera vista el costo le pudiera parecer algo elevado, estos le pueden resultar más altos al encontrarse en una zona donde no encuentre comida y tenga que pagar lo que sea para obtenerla. Aproveche los contactos de los operadores y disfrute de su entancia en esta región!