Este magnífico
parque, ubicado en el corazón del Valle de Copán,
es quizás la mayor fuente de información
referente a la antigua civilización Maya. La
fama de Copán como la ciudad maya más
artística es bien conocida, y sin duda jugó
un papel importante cuando en 1980 la UNESCO declaró
a Copán como patrimonio de la humanidad.
A lo largo de todo el Valle se encuentran
vestigios de la gran civilización que floreció
aquí y que alcanzó su máximo esplendor
entre los siglos VI a VIII de nuestra era. Los atractivos
más sobresalientes que nos dejaron en herencia
los mayas de Copán se pueden enumerar de la siguiente
manera: El parque arqueológico, mismo que se
encuentra cercado para su protección;
La zona arqueológica de "Las
Sepulturas", ubicada a 2 Km. de distancia del parque
principal; "Los Sapos"; las estelas ubicadas
a lo largo del Valle y los dos museos: el Museo de Arqueologia
Maya, ubicado en la plaza central de Copán Ruinas
y el museo de escultura maya, que se encuentra en el
area del centro de visitantes del parque arqueologico
Copan. La entrada al parque arqueológico Copán
y a "Las Sepulturas" tiene un valor de $10.00
USA dolares por persona, al Museo de Escultura Maya
de $5.00 USA dolares y al Museo de Arqueologia del pueblo
tiene un valor de $2.00 USA dolares por persona. El
acceso a los tuneles Rosa Lila y Los Jaguares tiene
un costo de $10.00 por persona.
El Parque Arqueológico
Copán
Es recomendable contratar los servicios de un guía
para obtener el mayor provecho de su visita al parque.
Los guías autorizados por el Instituto Hondureño
de Antropología e Historia se pueden contratar
en el centro de visitantes o en la caseta de entrada
al parque.
El parque tiene 5 zonas básicas de interés
primordial:
El Juego de Pelota.
Considerado el centro social de la ciudad, este juego
de pelota es sin lugar a dudas el más bello y
artístico en Meso América. De interés
singular son los marcadores, en forma de cabeza de guacamaya,
ubicadas en las paredes inclinadas. La última
modificación y construcción que hubo en
este conjunto fue en los días del rey 18 Conejo.
La Gran Plaza. Famosa
por las estelas y altares que se encuentran \decorándola.
La mayoría de las estelas en esta plaza fueron
consagradas durante el reinado del décimo tercer
rey copaneco, 18 Conejo entre los años 711 y
736. Muchos de los altares tienen forma zoomorfa.
La Escalinata Jeroglífica.
Este gran templo contiene el texto más largo
que nos legó la gran civilización maya.
El templo se erigió durante el reinado del gobernante
# 15, conocido como Humo Caracol, y se cree es un especie
de árbol genealógico de la dinastía
copaneca, fundada por Yax-Kuk-Mo.
Las cinco estatuas
ubicadas en la escalinata representan a 5 reyes anteriores
a Humo Caracol. Desafortunadamente, no ha sido posible
leer los glifos, ya que se habían desplomado
gran parte de las gradas, y al reconstruir el templo,
estos quedaron fuera de su lugar original, creando una
gran "sopa de glifos". Este templo tiene una
carpa para proteger sus delicados glifos de más
erosión del medio ambiente que ya ha dañado
gran parte de ellos.
La Acrópolis.
Dividida en dos grandes plazas: la oriental y la occidental.
La plaza oriental contiene al templo 11, construido
por el último rey de Copán, Yax-Pac, como
su obra maestra. También se encuentra en esta
plaza el templo 16, con el famoso "Altar Q "frente
a él. El "Altar Q" ha sido totalmente
descifrado, y hoy sabemos que representa a los 16 integrantes
de la gran dinastía Copaneca, desde Yax-Kuk-Mo
hasta Yax-Pak, y que su propósito principal es
legitimar el derecho de Yax-Pac, como heredero directo
de Yax-Kuk-Mo al trono de Copán.
El templo 16 se encuentra
ubicado entre las dos grandes plazas y su última
modificación fue realizada durante los tiempos
de Yax-Pac. Un aspecto de gran interés de este
templo es que por algún motivo, el templo anterior
no fue "desactivado" al construir sobre él,
sino que más bien se tuvo un gran cuidado de
no dañar el templo anterior. El resultado es
una joya arqueológica única en el mundo:
el templo Rosa Lila, tambien conocido como Templo del
Sol. Este templo nos abre una ventana al pasado, y nos
permite determinar como se veía Copán
antes de su caída alrededor del año 822
de nuestra era.
Los Túneles
La larga historia de investigación y excavación
arqueológica en Copán ha dejado una extensa
red de tuneles que se han escavado bajo el sitio arqueológico.
Estos túneles, que tradicionalmente han estado
cerrados al público, han abierto una ventana
al pasado dejando descubierto tumbas y templos que no
estan a simple vista. A partir del pasado mes de marzo,
1999, el Instituto Hondureño de Antropología
e Historia abrió dos de estos túneles
al público. La visita a estos túneles
está limitada a 10 personas a la vez, siempre
con un guía, y el costo de la entrada es de $10.00
USA dólares adicionales. Los dos túneles
abiertos son el "Tunel Rosa Lila", ubicado
bajo el templo 16 y el cual permite ver secciones del
ya famoso templo "Rosa Lila", quizas el edificio
cubierto con estuco mejor preservado en el Mundo Maya.
Una réplica de tamaño natural puede ser
vista en Museo de Escultura Maya del Parque Arqueológico
Copán. El otro tunel es el Túnel "Los
Jaguares", el cual dentro de los 700 metros de
longitud permitirá al visitante observar diferentes
relieves, glifos y una de las tumbas más interesantes
de Copán: La tumba de Galindo, descubierta hace
más de 100 años!
Las Sepulturas
"Las Sepulturas" forma parte integral del
Proyecto Arqueológico Copán, y está
ubicado a escasos 2 km. del parque central. Conocido
con este nombre por la costumbre maya de enterrar a
sus muertos en la misma casa donde habitaban, hoy sabemos
que esta era una zona residencial de la élite
copaneca durante los días del reinado de Yax-Pac,
último rey Copaneco. Esta zona nos ha abierto
una ventana al estilo de vida de la élite maya
los días antes del colapso de la civilización
maya en Copán.
Una de las preguntas más comunes
entre los visitantes a Copán es dónde
y cómo vivían los habitantes de esta gran
metrópolis. La respuesta se puede encontrar en
Las Sepulturas. Además disfrutará del
paseo por los senderos que lo acercarán a algunas
de las aves típicas del valle. No hay guías
en la entrada al parque, así que es conveniente
contratar uno en el centro de visitantes en la entrada
del parque principal
Los Sapos
Del otro lado de la rivera del Río Copán,
ubicado en una pequeña colina desde la que se
tiene una extraordinaria vista del Valle de Copán,
se encuentra "Los Sapos". Este pequeño
conjunto de rocas esculpidas, entre las que destacan
unas en forma de sapos puede ser visitada ya sea a través
de una caminata de unos 45 minutos en cada sentido desde
el centro de Copán Ruinas, o bien en un paseo
a caballo. Para contratar a un caballo para visitar
esta zona visite al hotel Yaragua, ubicado a ½
cuadra al este del parque central, o bien , visite a
alguno de los operadores turísticos que operan
en Copán Ruinas. El sitio esta dentro de una
finca privada, conocida como "San Lucas",
y hay una pequeña cuota de entrada que debe ser
pagada al entrar a la finca. La antigua casa principal
de la finca está siendo totalmente adaptada para
poder ofrecer más comodidades al visitante, entra
las cuales destacan una cafetería y habitaciones
de hotel. Además, ahora ya se encuentran listos
y abiertos al público varios senderos naturales.
El más pequeño de ellos, "Los Sapos"
le ofrece un circuito que le llevará a este sitio
arqueológico y además a una area boscosa
con una agradable quebrada, y finalmente a una pequeña
plantación de café y banano. El costo
de la entrada a la finca es de solo 20 lempiras por
persona. Otro circuito más largo le llevará
a una agradable y refrescante cascada ubicada dentro
de los predios de la hacienda.
Si usted opta por caminar, es conveniente
llevar algo de agua. Algunos arqueologos opinan que
este sitio tenía las funciones equivalentes a
la sección obstétrica de los hospitales
modernos.
Las Estelas del Valle de Copán
Las estelas tenían un significado místico
importante para los Mayas. A través de ellas
se rendía culto a los árboles que según
su mitología sustentaban los cielos. También
eran una puerta hacia el "Xibalba", o inframundo.
La mayoría de las estelas en Copán se
encuentran ubicadas en el centro ceremonial, especificamente
en la gran plaza, sin embargo, existen estelas distribuidas
estratégicamente a lo largo del Valle de Copán.
La mayoría de las estelas que se encuentran fuera
del parque central fueron construidas por instrucciones
del rey XII del la dinastía de Yax-Kuk-Mo, conocido
como Butz Hunab K'awil, con el fin de designar la zona
del valle a través del cual él tenía
comunicación con los dioses y sus antepasados.
Museo de Copán
Este pequeño museo localizado frente al parque
central de Copán Ruinas, tiene una importante
colección de artefactos que se han localizado
en la zona arqueológica. De singular importancia
es la tumba del escribano que se encontró en
Las Sepulturas, y una colección de excéntricos.
Vale la pena una visita al museo. El boleto se puede
comprar en el Museo y tiene un valor de $2.00 USA Dólares
por persona
Museo de Escultura Maya
Este museo es sin duda uno de los más grandes
atractivos para los viajeros que visitan esta zona arqueológica.
En su interior se exhiben una serie de esculturas que
han sido rescatadas dentro del sitio arqueológico.
Entre ellas, destaca la impresionante replica a escala
natural del Templo Rosa Lila, tembien conocido como
Templo del Sol, descubierto bajo la estructura 16 en
perfecto estado, y que dará a los visitantes
una idea muy clara de como se veía Copan durante
su era de esplendor. Otras exhibiciones importantes
son la fachada del Juego de Pelota, las estelas y el
altar Q, todos originales. La entrada al museo tiene
un valor de $5.00 USA Dolares.
Casa K'inich
Sin duda la mas nueva atracción arqueológica
y educativa en Copan Ruinas. Este museo interactivo,
dedicado específicamente a los niños es
el primero de su tipo en Honduras. Creado por la Asociación
Copan bajo la dirección de Don Ricardo Agurcia
Fasquelle, casa K'inich esta en ubicado frente al parque
central de Copan Ruinas, en el antiguo local del colegio.
Esta abierto de martes a sábado de las 8:00 a.m.
a las doce del medio día y de la 1:00 p.m hasta
las 5:00 p.m. Los domingos permanece abierto solamente
en el horario de la mañana. El acceso al museo
es completamente gratis, sin embargo es indispensable
hacer reservaciones para grupos grandes al teléfono
651 4105.
Guiados por docentes de la comunidad
y por una señalización en Español,
Ingles y Chorti, los niños aprenderán
sobre la magna cultura Maya de Copan y sobre la relación
que esta tuvo con el entorno natural. Este nuevo museo
es sin duda un centro de aprendizaje único en
Honduras, y no visitarlo con los pequeños seria
una grave omisión a su visita a Copan Ruinas.
Zona Arqueológica de
El Puente
Ubicada muy cerca de la población de La Entrada,
en el desvío de la carretera de Occidente hacia
Copán Ruinas, se encuentra el segundo parque
arqueológico más importante en Honduras.
Conocido como "El Puente", la entrada a la
zona está marcada por una valla ubicada a la
orilla de la carretera. Del desvío, está
usted a escasos 7 km. de esta interesante zona. El Puente
fue abierto al público en enero de 1994, por
lo que existe poca información al respecto en
las guías turísticas. La zona cuenta con
un centro de visitantes que tiene servicios sanitarios,
una cafetería y una tienda de artículos
de "souvenir". Se pueden contratar servicios
de guía en el centro de visitantes. Además,
el museo de arqueología que se encuentra en el
centro de visitantes ofrece una gran variedad de artefactos
que han sido rescatados del sitio de El Puente.
La carretera que conduce desde el desvío
hasta el parque arqueológico está recién
asfaltada, haciendo el trayecto de 7 kilometros un paseo
muy corto y agradable. No visitar este sitio arqueológico
es un error grave, debido a su gran atractivo y fácil
acceso.
|