Isla del Tigre
Un sitio de gran valor histórico en Honduras,
la Isla del Tigre ha sido sede del gobierno de la república,
refugio de piratas y el más importante puerto
en el Pacífico para Honduras. Hoy es una bella
y tranquila isla, con mucho ambiente, una gran historia
y un excelente lugar desde donde descubrir parte de
la historia de Honduras, a su paso, sin presiones y
rodeado de una naturaleza singular y belleza excepcional.
La más importante comunidad en la Isla del Tigre
es la ciudad de Amapala, bello puerto colonial que en
su tiempo fue un importante centro comercial y que hoy
es una pequeña comunidad pesquera, a raiz de
que el principal puerto fue trasladado a San Lorenzo.
Para visitar la Isla del Tigre y Amapala, hay que llegar
a la comunidad pesquera de Coyolito, ubicada en la costa,
entre San Lorenzo y Jícaro Galán. Si no
tiene un auto, puede tomar un bus desde Choluteca o
San Lorenzo. Desde Coyolito puede contratar una lancha,
que lo llevará a Amapala en un viaje que durará
menos de 30 minutos y que le costará aproximadamente
35 lempiras por persona en cada sentido. En Amapala
hay un pequeño hospedaje, asi como varios restaurantes.
Hay un camino que le da la vuelta a la isla, y que usted
puede seguir para llegar a las dos playas más
populares: Playa Grande y Playa Negra. En Playa Grande
existen una variedad de champas que le ofrecen servicio
de restaurante y venta de refrescos y cervezas heladas.
En Playa Negra está el mejor hotel en la isla,
que cuenta con restaurant bar así como con piscina
y habitaciones con aire acondicionado. El hotel se llama
Hotel Playa Negra. También existe un camino que
le lleva a la parte más alta de la isla, desde
donde podrá disfrutar de una vista espléndida,
que abarca todo el golfo. Desde Amapala hay un servicio
más o menos regular de lanchas que va para La
Unión, en el vecino país de El Salvador.
La travesía dura menos de una hora y si decide
salir con rumbo a El Salvador, puede obtener el sello
de salida en su pasaporte en las oficinas locales de
migración, ubicadas en el muelle principal.
Refugio de Vida Silvestre Bahía
de Chismuyo.
Una zona protegida, ubicada en el mismo Golfo de Fonseca,
en donde podrá observar la variedad de aves que
habitan en esta zona de manglares. Este es el único
refugio de su tipo en la costa Pacífico de Honduras.
Para llegar a la zona, debe primer llegar a la comunidad
pesquera de Coyolito, donde tendrá que alquilar
una lancha. El paseo durará no menos de 2 horas,
incluyendo tiempo para pasear por los manglares y canales
del refugio. No olvide traer agua y comida con usted,
de lo contrario, tendrá que comer en las champas
que se encuentran a un costado del muelle principal
de Coyolito. Ayudenos a conservar esta area no botando
basura!
Granjas Camaroneras
La zona del Golfo de Fonseca ofrece condiciones extraordinarias
para el cultivo de camarones, actividad que ha tenido
gran auge en la zona y que es generadora de muchos empleos
en la zona, así como generador de divisas para
el país. Aún cuando se requeire de un
permiso para entrar a dichas granjas, este se puede
obtener con relativa facilidad. Los principales hoteles
de la zona le pueden ayudar a tramitarlo.
Paseo por el Centro de la Ciudad
Colonial de Choluteca
Aún cuando no existe un tour como tal del centro
histórico de Choluteca, esta ciudad ofrece el
casco colonial mejor conservado del país, por
lo que un paseo a pie por su centro es un deliete para
quien le gusta la arquitectura colonial. De interés
singular es la casa en donde nacio el heroe nacional
José Cecilio del Valle, ubicado en la calle principal,
casi frente al parque central. Otro edificio de singular
belleza es la catedral de Choluteca. Le recomendamos
realizar el paseo en la tarde, poco antes del atardecer,
para así refugiarse del tradicional calor que
se siente en esta ciudad.
|