“Cueva de los Cráneos
Brillantes Descubierta en Honduras” proclamó
una edición de fin de semana del New York Times
in 1995. “Enormes ruinas arqueológicas permanecen
sin lugar a dudas sin ser descubiertas bajo los amplios
bosques de la costa norte de Moskitia”, dice el
especialista en cuevas Maya James Brady, de la George
Washington University.
Un resurgimiento de interés entre los turistas
amantes de la aventura arqueológica ha empezado,
desde el descubrimiento en 1994 de la cueva osario de
caliza - cueva de los cráneos brillantes - de
3000 años de antigüedad, en el remoto departamento
de Olancho. Se pueden realizar expediciones especiales
de aventura arqueológica dentro de la remota
región nordeste de Moskitia en Honduras.
Los turistas activos pueden experimentar los petroglifos
prehistóricos y lugares pictográficos
creados por una civilización perdida, en este
territorio aún casi inexplorado. Los viajes de
3 a 7 días exigen algún conocimiento de
vivir en el desierto sin agua o electricidad; y se puede
llegar desde La Ceiba o Tegucigalpa. Honduras, la segunda
más grande de seis repúblicas centroamericanas
y república anglo-parlante, incluye una vasta
selva tropical baja que se extiende tierra adentro desde
su costa nordeste y se eleva para formar cadenas montañosas
costeras. Las cálidas corrientes de aire cargadas
de humedad se elevan por encima de las empinadas laderas,
se enfrían y convierten en nubes que liberan
su carga en torrencial lluvia - lo que hace de
esta región una de las más húmedas
del Hemisferio Occidental.
Y si lo que quiere es mojarse, los nativos ofrecen
viajes guiados de un día en kayak y botes, según
su nivel de habilidad, en el famoso Río Cangrejal.
También se encuentran disponibles, viajes menos
osados en kayak para principiantes. No es difícil
hacer una caminata de una hora, de regreso a las cercanas
cataratas de El Bejuco - una espectacular cascada
que cae a cientos de pies sobre una empinada pared de
granito.
AVENTURAS NATURALES
Honduras alberga 15 parques nacionales, 2 reservas
de biosfera, y 10 reservas biológicas que protegen
más de 200 especies de aves indígenas
y más de 20 grandes mamíferos que habitan
en los bosques. Entre los más inexplorados y
extraordinarios parques nacionales está Pico
Bonito - ubicado a sólo 3 Km del pueblo
de La Ceiba en la costa caribeña. Entre las posibilidades
de aventura que esperan al viajero intrépido
en el Parque Nacional de Pico Alto, están el
canotaje o kayak de Clase-5 en el río Cangrejal
y caminata en la jungla, rodeado de selva primaveral
y extraña fauna.