Ingrese su usuario y password
Username:
Password:
  




Regístrese para recibir información y ofertas



12 Septiembre/ 2003


Científicos confirman existencia en Honduras de
tres nuevas especies de plantas únicas en el mundo

Proyecto de Turismo Científico descubre Cicadáceas en el país

Una expedición científica estadounidense, a iniciativa de la Secretaría e Instituto Hondureño de Turismo, recorrió recientemente los departamentos de Olancho, Yoro, Atlántida y Cortés en busca de extrañas plantas conocidas como cicadáceas, confirmando la existencia de tres especies en peligro de extinción, que son nuevas para la ciencia mundial, y endémicas para Honduras.

La gira exploratoria, que se llevó a cabo entre el 9 de julio al 7 de agosto de este año, se realizó bajo la dirección del Montgomery Botanical Center (MBC) de Miami, Florida, un jardín botánico que se especializa en el estudio y conservación de palmas y cicadáceas. Los participantes en la expedición incluyeron técnicos del Herbario Nacional de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), del Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de la AFE-COHDEFOR, y de la Secretaría e Instituto Hondureño de Turismo, que brindó el respaldo y apoyo logístico a la expedición como parte de su iniciativa por atraer el turismo científico al país.

Honduras representa un interés especial para el MBC tanto por el desconocimiento de las varias especies endémicas de cicadáceas que posee, como por el uso tradicional que hacen los pueblos rurales de estas. El Doctor Mark Bonta de Delta State University, documentó la historia cultural que rodea la especie Dioon mejiae, conocida en los departamentos de Olancho y Yoro como “Teocinte”. El Teocinte, tiene una semejanza física con las palmas, produce un cono lleno de semillas que son utilizadas para hacer tortillas, tamales y atol.

Un importante producto de la expedición ha sido la identificación de poblaciones de tres diferentes cicadáceas desconocidas por la ciencia, y la recolección de ejemplares que posibilitará la descripción oficial y la asignación de un nombre científico a cada especie. Otro importante logro fue la concientización de las organizaciones que manejan las áreas protegidas como el Parque Nacional Pico Bonito, la Reserva Biológica de Lancetilla y la Reserva de El Merendón sobre existencia de cicadáceas y la urgencia de su conservación. Los resultados de ésta investigación demuestran de nuevo que Honduras es un país cuya riqueza natural está aún por descubrir.

Destino



Desde US$:
Hasta US$:

Cuya descripción incluya
la palabra o frase:



Con actividades como:


Página Principal :: Preguntas Frecuentes :: Mapa del Sitio :: Contacto :: English ::
Destinos ::
Naturaleza :: Arqueología :: Caribe :: Colonial :: Culturas Vivas :: Ciudades Modernas ::
Directorio Turístico :: Paquetes de Viaje :: Salón de Prensa :: Quienes Somos :: Inversiones
::
Legislación Vigente :: Secretaría General :: Política de Privacidad ::