El Instituto Hondureño de Turismo, juntamente con la prestigiosa Sociedad National Geographic propone una innovadora estrategia de mercado para el desarrollo del turismo, en un país cuya fortaleza se basa en la diversidad de sus atractivos. Honduras se convertirá en el primer país en adoptar le estrategia de “Geoturismo” basado en el modelo desarrollado por el Estudio de Geoturismo, conducido por la Revista National Geographic Traveler 2002. Una nueva tendencia de mercado relacionada al turismo internacional; el geoturismo se basa en el aprovechamiento del patrimonio natural y cultural, mediante la implementación de un modelo de turismo sotenible que fomenta la conservación y valorización y provee al visitante auténticas experiencias de viaje.
La principal preocupación manifestada en el Estudio de Geoturismo es que “los destinos se están convirtiendo en lugares homogéneos los cuales ofrecen experiencias similares.” Como resultado se da una “pérdida de características distinctivas, una erosión de las costumbres locales y su gastronomia, una ausencia de arquitectura regional y cultura en general.” El estudio refleja que son exactamente estas características distinctivas las que “atraen a los viajeros más frecuentes, a los que gastan más y producen el mayor volúmen de visitantes.”
Honduras adopta la estrategia en mención, ya que ésta considera la impresionante cultura, la diversidad histórica y cultural que caracteriza a nuestro país así como la biodiversidad tropical. Los puntos mas altos de nuestras tierras están rodeados por el misterioso y tropical bosque lluvioso, denominado “Bosque Lagrimoso” , es un bosque exhuberante y denso en el cual cada una de las ramas y troncos están recubiertas de musgo, bromelias y orquídeas. Nuestras costas al sur y al norte están rodeadas de antiguos y extensos crecimientos de manglares y lagunas costeras llenas de vida, Las Islas de la Bahía son un archipiélago formado por de tres grandes islas y más de 60 isletas y cayos localizados a unas 30 millas de la costa. Los impresionantes arrecifes forman parte de la segunda barrera coralina más grande del mundo. Las Islas de la Bahía ocupan uno de los primeros cinco mejores sitios de buceo del mundo, puesto que poseen la más grande variedad de corales y esponjas en el Caribe, y ofrecen excelentes condiciones para la práctica de este deporte.
Nueve diferentes grupos étnicos, con sus respectivos dialectos, contribuyen a la diversa herencia cultural. Vestigios del pasado colonial pueden ser apreciado a través de sus múltiples pueblos rurales y plazas centrales de sus ciudades. Aunado al hecho de poseer la más elaborada escultura en piedra, Copán, declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad es considerada la capital Artística, Científica y Cultural del Mundo Maya asi como el lugar más estudiado y mejor conservado.
Por el otro lado de la moneda del Geoturismo, se encuentran los geoturistas, “viajeros conscientes de la preservación del carácter geográfico del destino-la entera combinación de los atributos naturales y humanos que distinguen a un lugar de otro.” Estos viajeros tienen grandes expectativas por experiencias culturales de viaje auténticas y únicas que protegen y preservan el ambiente ecológico y cultural. Los Geoturistas representan un mercado deseable para Honduras.El Estudio de Geoturismo estimó que existen, en Estados Unidos solamente ,más de 50 millones de geoturistas.Son sumamente educados,tienen un ingreso superior y tienden a prolongar su estadía en el destino. Aprecian la diversidad natural y cultural. No se ven limitados por la infraestructura que aún está en desarrollo y comparten con Honduras su compromiso de practicar el turismo sostenible.
Adoptar una estrategia de geoturismo para Honduras significa que el gobierno, la industia turística y la sociedad civil en general, establecerán políticas y prácticas cuyo objetivo sea el de preservar y realzar la autenticidad de Honduras-bosques y mares,culturas y tradiciones, ciudades y montañas y sobre todo su pasado interesante.Honduras debe celebrar su carácter geográfico-la entera contribución de atributos naturales y humanos que hacen Honduras distinta y única. La nueva estrategia reconocerá los esfuerzos de Honduras por preservar y celebrar su carácter geográfico y aún más al institucionalizar la estrategia através de los esfuerzos del gobierno y el sector privado para desarrollar la industia del turismo sostenible.