WASHINGTON, DC (Octubre 21,2004)-El presidente de Honduras lanzará la estrategia SAVE para involucrar a viajeros con orientación científica, académica, de voluntariado y educativa, en el desarrollo de la industria turística, al firmar oficialmente un acuerdo en la Oficina Central de la Organización de Estados Americanos (OEA) el día 22 de Octubre, con dos organizaciones internacionales y una prestigiosa universidad .
El Presidente de Honduras, Ricardo Maduro, firmará un acuerdo con la Sociedad National Geographic, Counterpart International y la Universidad George Washington para implementar el Proyecto Turístico SAVE y asimismo atraer a los Viajeros Científicos, Académicos, Voluntarios y Educativos e involucrarlos en la diversificación y fortalecimiento de las atracciones culturales y naturales de Honduras. Los Socios del Consorcio SAVE están desarrollando un modelo a largo plazo para incrementar la credibilidad de los destinos, proporcionando un aprendizaje experimental y que simultáneamente comprometa a los científicos, académicos y voluntarios internacionales en la conservación y mejoramiento de comunidades y paisajes naturales únicos.
“El Proyecto SAVE sitúa a Honduras como país líder en la búsqueda del desarrollo sostenible de la industria del turismo,” comenta el Sr. Lelei LeLaulu, presidente de Counterpart International.” Es una estrategia inteligente para asegurar la conservación de recursos naturales y asimismo el desarrollo de un enorme potencial turístico.” Enfocadohacia los mercados más sofisticados, atrae viajeros cosmopolitas y con educación superior, los cuales apreciarán la diversa experiencia que ofrece Honduras. “Pueden apreciar su diversidad natural, arqueológica y cultural,” dice LeLaulu.
El proyecto SAVE fue inspirado por el efecto positivo que los programas de Investigación científica han generado y que han servido como principales impulsadores en el crecimiento de la industria turística. Tales investigaciones han generado turismoen destinos como las Islas Galápagos de Ecuador y en las Ruinas de Copán al Oeste de Honduras.
El Ministro de Turismo de Honduras, Thierry de Pierrefeu Midence, dice que la publicidad directa (personal) y el entusiasmo por Copán generó cobertura editorial en los medios así como elinterés público, lo cual precipitó el crecimiento rápido en la industria del turismo. Las altas expectativas de los viajeros con educación superior aseguran que el crecimiento del turismo ha sido demuy buen gusto y bien planeado. Agregó “ Las alianzas con entidades de prestigio y credibilidad, tal como la Fundación Getty y el Museo Pigorini, han sido extremadamente valiosas para certificar la calidad del destino en la región de Copán. Apuntamos a replicar dicho acercamiento para embellecer y promover los sitios históricos en nuestro país,” dijo el Ministro Pierrefeu en la ciudad de Washington, el día de hoy.
El programa SAVE espera mejorar el perfil de los recursos naturales y culturales al promoverinvestigaciones en seis ecosistemas tropicales, nueve grupos étnicos diferentes (los cuales hablan diferentes lenguajes) y sus tesoros arqueológicos.
Honduras y los socios del consorcio SAVE están desarrollando programas e infraestructura que facilitará el trabajo de los científicos y académicos en los bosques lluviosos, nublados, de pinos, bosques áridos, manglares,y ecosistemas de arrecifes coralinos contenidos en los diversos sistemas de parques. El programa incentivará a los viajeros voluntarios a canalizar sus esfuerzos hacia el mantenimiento y la preservación de las regiones de las comunidades étnicas únicas y transformar la información técnica generada por el estudio enprogramas de viaje educacionales.
SAVE, una inactiva originada por el Instituto Hondureño de Turismo (IHT) juntamente desarrollada con la Universidad de George Washington, es un componente de la estrategia pionera de turismo en la nacióncentroamericana. Los socios del Consorcio SAVE se comprometerán a cumplir con los principios del Geoturismo desarrollados por la Sociedad National Geographic.
Honduras es el primer país en comprometerse con el Geoturismo, el cual” sustenta y embellece las características geográficas de un lugar- su medio ambiente, cultura, estética, herencia y sobre todo el bienestar de sus habitantes.