 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Ingrese su usuario y password
|
 |
 |
 |
Regístrese para
recibir información y ofertas
|
|
 |
 |
 |

 |
 |
01
Octubre / 2004
Grandes Inversionistas del mundo interesados en Bahía de Tela
El presidente Ricardo Maduro , el Ministro de Turismo Thierry de Pierrefeu y un connotado grupo de empresarios hondureños se reunirán este fin de semana en República Dominicana, con grandes inversionistas del mundo quienes han manifestado su interés de participar como accionistas en el mega proyecto turístico de la Bahía de Tela, “ los Micos Beach and Golf Resort”
En la reunión participaran importantes empresarios del Caribe y el mundo entre los que figuran el señor Frank Rainieri, desarrollador y co-dueño del complejo turístico hotelero conocido como “Punta Cana” en la República Dominicana, famoso porque anualmente recibe la visita de 1,300,000 turistas y cuenta con 25,000 habitaciones, varias canchas de golf, proyectos residenciales, autogeneración de energía eléctrica, agua potable y aeropuerto, además de haberse constituido como un parque natural.
En ocasión reciente, El señor Reinieri visitó nuestro país, particularmente el sitio en donde se desarrollará el proyecto “Los Micos Beach and Golf Resort” , así como los destinos de las Islas de la Bahía y Copán Ruinas, oportunidad en la que se mostró sumamente interesado en el desarrollo turístico de Honduras.
Las inversiones que se requieren para la primera fase en materia de capital accionario del megaproyecto ascienden a 43 millones de dólares y en adición a eso 90 millones de financiamiento lo que hace un total de 140 millones de dólares. En la actualidad se esta por terminar los diseños arquitectónicos finales, así como también el plan de financiamiento el cual ya ha sido gestionado y esta listo de ser aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Centroamericano de Integración Económica
“Los Micos Beach and Golf Resort” es un complejo turístico de dos mil habitaciones, la construcción y concesionamiento de un muelle de cruceros del Litoral Atlántico a ubicarse en la zona portuaria de Tela. Así mismo la habilitación de infraestructura de uso público para las áreas protegidas de la Bahía de Tela y mejorar la imagen urbana de la ciudad a fin de convertir la zona en el Primer Centro Integralmente Planificado (CIP)
bajo la consigna de posicionarlo en corto plazo como el detonante del desarrollo del turismo vacacional en Honduras
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |