Tegucigalpa, 15 de Junio de 2004. El proyecto " Pueblo Turístico" que realiza la empresa TechnoServe, es considerado como la oportunidad para desarrollar el potencial que tienen las comunidades del interior del país en materia de turismo. Este concurso, en el que se promueve el turismo rural, participaron 15 municipios de los que finalmente fueron seleccionados: Santa Rosa de Copán, Santa Cruz de Yojoa, Omoa, Taulabé, San Francisco de Yojoa, Trinidad, Corquín y La Esperanza.
La selección de los pueblo participantes, todos concentrados en la parte Nor-Occidental de Honduras, fue hecha basándose en los atractivos turísticos naturales de su área
La Zona Nor-Occidental fue elegida por estar a una distancia razonable de otras atracciones como Las Ruinas de Copán, y las Islas de la Bahía ; el municipio que resulte ganador en esta competencia, recibirá asistencia para poner en práctica su plan que le permita crear una oferta turística fuerte para atraer un flujo consistente de visitantes y mejorar así la economía local de manera sostenible. Además un entrenamiento de siete comisiones turísticas integradas por miembros de los negocios locales para mejorar sus habilidades comerciales, la realización de una feria en la cual las siete comisiones podrán presentar en sus comunidades proyectos de desarrollo turístico, la creación de 12 negocios y 120 empleos y acceso a las iniciativas de Capital Raising de TechnoServe para generar la inversión requerida en el pueblo.
El proyecto "Pueblo Turístico" generará a través de las comunidades finalistas, 36 nuevos negocios y 360 empleos el primer año con ganancias por el orden de los 600,000 dólares. La población meta de Pueblo Turístico son entre 12,000 y 40,000 habitantes de pueblos que buscan diversificar su base turística desarrollando sus atractivos naturales y atendiendo a nuevos negocios para incrementar la demanda de productos y servicios turísticos. Desde el lanzamiento de este concurso TechnoServe ha animado a cada uno de los participantes a tener una visión más amplia de sus recursos turísticos e implementar un desarrollo estratégico de productos y servicios para el turista.
Cuevas, cascadas, ríos, miradores , bosques, parques, sitios arqueológicos, artesanías, montañas, playa, lagos y sobre todo el calor humano son algunos de los muchos atractivos que están siendo utilizados por las municipalidades para elaborar el mejor plan de desarrollo turístico que les permita agenciarse el primer lugar.
El Turismo tiene un lugar importante en la agenda de todos los países Centroamericanos, está claro que este rubro tiene un potencial para crear fuentes de trabajo y generar ingresos, así como estimular las industrias rurales de tradición. Mundialmente la empresa turística continúa creciendo y ofreciendo una riqueza de oportunidades a los nuevos socios. Centroamérica con su abundancia inherente de recursos culturales y naturales está bien posicionada para beneficiarse de ello.
TechnoServe Honduras, ha utilizado una estrategia para desarrollar el turismo en este país que proporcione un crecimiento económico rural, siguiendo esta estrategia se ha visualizado el plan competitivo para pequeños y medianos pueblos para forjarse su propio despeje turístico.