En cumplimiento a una de sus principales promesas de campaña,
el Presidente Ricardo Maduro inauguró hoy el inicio de
los trabajos de construcción del proyecto de rehabilitación
y construcción de la carretera Puerto Cortés-frontera
con Guatemala, cuyo costo supera los 800 millones de lempiras.
La obra consiste en la construcción y rehabilitación
de la estructura de pavimento y la rehabilitación del
drenaje mayor y menor de esta importante vía que une
a los dos países.
Este proyecto se enmarca dentro del Plan Puebla Panamá
(PPP), a través del cual se pretende crear un gran polo
de desarrollo entre Centroamérica y los estados del Sur
de México.
El Jefe de Gobierno dijo que esta carretera conlleva un significativo
beneficio y constituye uno de los ejes centrales en la construcción
de un mejor futuro para Honduras y una de sus principales promesas
de campaña que este día se cumple.
Recordó que en los últimos 16 meses los presidentes
centroamericanos se han reunido en quince oportunidades y como
resultado de eso ha habido un empuje decidido a la integración
centroamericana.
“Con la inauguración de este tramo de carretera
fortalecemos esa ruta y esa misión y ese compromiso,
la carretera también viene a fortalecer directamente
el turismo, otro eje del plan de gobierno de construcción
de un mejor futuro para Honduras”, afirmó.
Paralelamente a esta trascendental obra, el gobierno trabaja
actualmente en el diseño y en las gestiones de financiamiento
para la construcción del corredor logístico que
comunicará en una gran vía terrestre la comunidad
de Goascorán en el sur del país con el departamento
de Comayagua.
El tramo carretero que interconectará Puerto Cortés
con la frontera con Guatemala impulsará el desarrollo
económico de la zona al bajar los costos de operación
y mantenimiento de los vehículos que circulan por la
arteria vehicular, agilizará el tráfico regulará
y garantizará mayor seguridad a los usuarios.
También se espera un incremento del ingreso de turistas
al país por esa vía. Las comunidades beneficiadas
serán Puerto Cortés, Omoa, Masca, Cuyamel, Tegucigalpita
y Corinto, todas en el departamento de Cortés.
La obra es financiada por el Banco Centroamericano de Integración
Económica (BCIE), con fondos de los Estados Unidos
Mexicanos y del Fondo Nórdico de Desarrollo; la unidad
ejecutora será la Secretaría de Obras Públicas,
Transporte y Vivienda (SOPTRAVI).
La conclusión de la carretera esta prevista en unos
tres años y medio, lo que proporcionará una
mayor demanda de las exportaciones e importaciones de productos
manufacturados y agro industriales de la zona, permitiendo
nuevas oportunidades de inversión y facilitando la
competencia comercial en el istmo.