Se espera entregar Veinte Millones de Lempiras a microempresarios de los municipios de Omoa, Tela, La Ceiba, Trujillo, Guanaja y Utila.
Un primer grupo de 20 microempresas y pequeñas empresas fueron apoyadas con capital semilla para fortalecer las actividades enfocadas del sector turístico el pasado 17 y 18 de junio del 2004 en los municipios de La Ceiba y Tela.
Esta iniciativa se enmarca a través del Fondo Prosperidad del Proyecto de Turismo Costero Sostenible ejecutado por el Instituto Hondureño de Turismo con fondos del Banco Mundial.
La objetivo del Fondo es dotar de capital semillas para apoyar a microempresas y pequeñas empresas contribuyentes a desarrollar el turismo en los municipios de Omoa, Tela, La Ceiba, Trujillo, Guanaja y Utila. Este proyecto de financiamiento forma parte del “Programa de Promoción Empresarial” o Fondo Prosperidad y está siendo administrado con el apoyo institucional de CHF Internacional una organización con basta experiencia en administración y manejo de carteras de préstamos y asistencia técnica.
El proceso inició con la promoción, divulgación y socialización de los requisitos para acceder al Fondo con la participación de las autoridades locales, patronatos, fuerzas vivas, pequeños empresarios (as) y microempresarios (as) dentro de una estrategia de comunicación social. Seguidamente se realizó la subcontratación de la empresa CHF con el fin de mejorar la transparencia en la administración y distribución del Fondo.
Se explicó claramente en el proceso de socialización del Fondo, que al mismo podría tener acceso los empresarios individuales, pequeñas empresas o microempresas, ONG´s, sector público, comunidades indígenas o no indígenas que estuviesen localizadas en los municipios mencionados.
A este llamado a participar lo hicieron 329 pequeñas empresas o microempresas que asistieron a éstos talleres, las cuáles llenaron formularios propuestas especificando los proyectos las actividades y los planes de negocios; un comité integrado por un representante del Instituto Hondureño de Turismo, un representante del proyecto de Turismo Costero Sostenible, dos representantes de CHF Internacional, un representante de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) y un representante del Ministerio de Economía. Este comité se encargó de revisar los 329 solicitudes de los cuáles 19 pertenecen al municipio de Omoa, 65 solicitudes a Tela, 24 solicitudes a La Ceiba, 105 a Trujillo, 10 a Utila y 106 a Guanaja. Para acceder a este fondo los beneficiarios deben aportar un 33% como fondo de contraparte para los proyectos pilotos innovadores focalizados a través de pequeña y micro empresa, ONG´s y sector público y de un 23% en caso de tratarse de proyectos Pilotos Innovadores en Comunidades Indígenas involucrando micro y pequeños empresarios ONG´s y sector público. Dentro de las actividades no elegibles están las de investigación académica, propuestas que perjudiquen el medio ambiente, la salud la infraestructura y pongan en riesgo la seguridad.
De 329 propuestas, se seleccionaron 89 proyectos de los diferentes municipios, de los cuáles el pasado 17 y 18 de junio se entregaron los primeros desembolsos a las primeras 20 microempresas ubicadas en los municipios de La Ceiba y Tela, las cuáles son las siguientes:
Proyecto Aprobados inicialmente |
Lugar |
Muñecas garífunas danzantes |
La Ceiba |
Pescadores Artesanales |
Sambo Creek, La Ceiba |
Elaboración de Casabé "Luba Ereba" (Casa del Casabé) |
Sambo Creek, La Ceiba |
Empresa familiar de Artesanía en madera |
La Ceiba |
Coyote Grill Restaurante |
La Ceiba |
Artesanías Garífunas Dadi |
Sambo Creek, La Ceiba |
Cámara de Turismo de La Ceiba (Centro de Información Turística) |
La Ceiba |
Recicladota de Plástico, aluminio y Bronce |
La Ceiba |
Mujeres Artesanas Los Girasoles |
La Ceiba |
Tours (Trencito turístico) |
La Ceiba |
Venta de Mariscos |
Rio Tinto, Tela |
Grupo de Panaderas "El Esfuerzo" |
Triunfo de La Cruz, Tela |
Merendero Wilson (Hospedaje y alimentación) |
La Ensenada, Tela |
Artesanías Madounu |
La Ensenada, Tela |
Cabañas y Restaurante Colón (Hospedaje y alimentación) |
Triunfo de la Cruz, Tela |
Comedor y Cabañas Panchy |
Triunfo de la Cruz, Tela |
Artesanías Mario´s |
Triunfo de la Cruz, Tela |
Restaurante Las Gemelas (Hospedaje y alimentación) |
San Juan, Tela |
Tren turístico en Carreta |
La Ensenada, Tela |
Hotel Budari |
La Ensenada, Tela |
Luis Enrique López un joven Garífuna de 23 años que tiene un proyecto de Artesanía Garífuna en la comunidad de Sambo Creek La Ceiba manifestó emocionado que es “un orgullo y una emoción recibir este fondo y prometo que este dinero lo sabremos utilizar, la empresa cuenta con un grupo de seis jóvenes que con este apoyo sentimos que nos abren las puertas y oportunidades en nuestro país y nos evita pensar en buscar opciones en los Estados Unidos”.
Por otra parte otra de las beneficiadas Rosa Martina Miguel recordó al momento de agradecer las gestiones realizadas por las diferentes instituciones que “la venta de Casabé es una tradición en esa familia desde que su madre a punta de Casabé formó educacionalmente a cinco de sus hijas”.
Al evento de entrega de los primeros desembolsos en la ciudad de La Ceiba el pasado 17 de junio asistió la licenciada Miriam Leiva coordinadora general del Proyecto de Turismo Costero Sostenible, Marc Hanson coordinador del Fondo Prosperidad por parte de CHF Internacional, medios de comunicación locales y beneficiarios del Proyecto.
Miriam Leiva Coordinadora del Proyecto Costero Sostenible al dirigirse a los beneficiarios manifestó lo siguiente: “Este es un momento muy especial para nosotros como Proyecto y como parte del Instituto Hondureño de Turismo porque refleja un avance significativo del proceso, desde la construcción y diseño del Proyecto Costero Sostenible visualizado a través de su tercer componente, la administración de este Fondo Prosperidad que hoy se entrega a las primeras empresas calificadas, este no es un dinero para llevárselo a su casa, a pesar de ser un fondo no reembolsable su destino es fortalecer las iniciativas empresariales turísticas y viene acompañado de un proceso riguroso de monitoreo, seguimiento y evaluación del destino de los fondos”.
Asimismo la licenciada Leiva motivó y deseo éxito a los beneficiarios en la ejecución de sus proyectos y los exhortó a no desistir en su lucha por mejorar la calidad de vida no sólo a nivel individual sino también de manera colectiva y haciendo efecto multiplicador a sus comunidades.
En el evento de entrega de desembolsos al municipio de Tela, asistió por parte del Proyecto de Turismo Costero Sostenible, Vanesa Merlo de la Unidad turística Municipal, Marc Hanson coordinador de CHF en la zona y el señor Daniel Flores, alcalde del municipio de Tela.
El alcalde de Tela se mostró emocionado al momento de la entrega del primer desembolso y les recalcó a los primeros beneficiarios y beneficiarias que es “la primera vez en el municipio que existe una iniciativa de apoyar a microempresarios en el área turística por lo que deben aprovechar al máximo dicho recursos y sentirse privilegiados de haber sidos seleccionados por lo que ahora su compromiso es más grande no solo con su comunidad, sino también con el municipio y especialmente con el país”.
El Garífuna Marcelo Torres Morales de Artesanías de La Ensenada comentó: “Me siento muy agradecido con Dios en primer lugar y desde que inició el Proyecto Costero Sostenible en este lugar ya nos habían hablado de este Fondo; ahora con mucho orgullo puedo decirles que Si les Creo”.
El resto de las solicitudes se encuentran en un proceso de revisión y selección por lo que el Instituto Hondureño de Turismo comunica a los participantes que pronto se les notificará a los primeros seleccionados en los municipios de Omoa, Guanaja, Utila y Trujillo.
Asimismo, existe un segundo grupo en los municipios de Tela y La Ceiba que están participando en capacitaciones que les permita mejorar sus propuestas.
