Con el único objetivo de desarrollar
aún más la industria turística, el Ministro
de Turismo y la Presidenta del Banco Central de Honduras,
Thierry de Pierrefeu y María Elena Mondragón,
respectivamente, suscribieron un convenio para poner en vigencia
la Cuenta Satélite de Turismo a fin de dinamizar los
procesos en la obtención de la información estadística.
El acuerdo surge como una de las iniciativas
de los países centroamericanos que a través
del Consejo Centroamericano de Turismo (CCT) y dentro del
Plan Puebla Panamá, persiguen la búsqueda de
datos exactos que permitan contabilizar la contribución
real de la actividad turística en las economías
nacionales. En función de lo anterior han acordado
la aplicación de esta actividad por medio de acuerdos
entre las Secretarías de Turismo y el Banco Central,
por ser esta última institución la responsable
de manejar el Sistema de Cuentas Nacionales (SN93), el cual
sirve de base para la elaboración de una cuenta especial,
anexa a la misma que contabilice puntualmente los ingresos
que genera el sector turismo.
A raíz de la experiencia en el manejo
de los sistemas de medición, como el Producto Interno
Bruto (PIB), Índices de Precios al Consumidor, entre
otros, el trabajo del Banco Central de Honduras contribuirá
en gran medida a obtener mejores resultados en la información
estadística del sector turismo, ya que esta juega un
papel muy importante en las economías nacionales de
todo el mundo.
En la actualidad el fenómeno de la actividad
turística ha llevado a acrecentar la conciencia sobre
el papel que el turismo desempeña y puede desempeñar
directa, indirectamente o de una forma inducida sobre la economía
de un país, en términos de creación de
valor añadido, empleo, renta personal, ingresos al
Estado, entre otros.
Es por ello que se precisa que además
de contar con información descriptiva sobre el flujo
de los visitantes y las condiciones en que éstos son
recibidos y atendidos, trabajo que actualmente realizan las
unidades estadísticas de los ministerios o entidades
del turismo a nivel mundial, se conceda una información
consistente con indicadores que garanticen la credibilidad
de las medidas relativas a la importancia económica
del turismo, siempre y cuando posean características
generadas sobre una base regular, de fuentes estadísticas
fiables con datos comparables, que sean presentados dentro
de los marcos macroeconómicos admitidos a nivel internacional,
entre otros.