Ingrese su usuario y password
Username:
Password:
  




Regístrese para recibir información y ofertas



10 Diciembre / 2004 Junto a otras cinco de América Latina

Tegucigalpa declarada
“Ciudad con Corazón”

La ciudades de Natal, en Brasil; Bogotá, en Colombia; Esmeraldas, en Ecuador; Tegucigalpa, en Honduras y Falmouth, en Jamaica, son las ganadores de la primera edición del premio “Ciudades con Corazón” otorgado en el marco de la celebración del “Día Internacional de los Voluntarios” .

Las cinco ciudades fueron declaradas ganadoras, como reconocimiento a sus destacados logros al involucrar a sus ciudadanos en acciones de voluntariado para proyectos de desarrollo urbano, especialmente los dirigidos al cumplimiento de los objetivos de “Desarrollo del Milenio” ( ODM ), iniciado por el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU), en asociación con UN-Hábitat y la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El reconocimiento servirá como punto de referencia para destacar la excelencia en la promoción del voluntariado para el desarrollo urbano a nivel comunitario. Las ciudades ganadoras fueron seleccionadas tomando en cuenta diferentes criterios tales como el nivel de asociación y compromiso civil, la importancia de las actividades emprendidas, así como la sostenibilidad y la contribución total de los ODM.

Richard Huber, coordinador del proyecto “Ciudades Solidarias” dice que el premio tiene su origen en este proyecto piloto que comenzó en 2002 y finalizó recientemente en su fase experimental; el cual se basa en la idea de que el voluntariado representa un activo significativo e infrautilizado que puede contribuir al desarrollo urbano, a consolidar la sociedad civil, los Gobiernos Locales y a fomentar un Gobierno local participativo

"Con el proyecto Ciudades Solidarias, se demuestra que el voluntariado representa un punto de encuentro para la participación ciudadana que puede dar respuesta a los problemas urbanos que afectan a numerosas ciudades “, explica. Este premio es un
reconocimiento al esfuerzo que estas ciudades han hecho para promocionar el voluntariado para el desarrollo local y pretende ser un impulso para que otras ciudades reconozcan el rico recurso que su sector voluntario representa.

En el caso particular, Tegucigalpa participo con el proyecto “Arte Para Todos” en el que 56 artistas entre nacionales y extranjeros compartieron su tiempo y talento a mediados del mes de julio, a través de murales y esculturas. Los artistas pasaron 15 días en las calles de la cuidad, compartiendo su talento e intercambiando ideas con los niños, otros artistas y el público en general. Durante las dos semanas que duró la actividad, unas 500 personas colaboraron como voluntarias para crear 45 piezas artísticas. El proyecto recibió el apoyo de numerosas compañías privadas, de la Primera Dama de Honduras y de varias agencias de la ONU. El proyecto embelleció los espacios públicos, proporcionando a los residentes de la ciudad un sentido renovado de orgullo cívico y una mayor conciencia.



Destino



Desde US$:
Hasta US$:

Cuya descripción incluya
la palabra o frase:



Con actividades como:


Página Principal :: Preguntas Frecuentes :: Mapa del Sitio :: Contacto :: English ::
Destinos ::
Naturaleza :: Arqueología :: Playas y Arrecifes :: Colonial :: Culturas Vivas :: Ciudades Modernas ::
Directorio Turístico :: Paquetes de Viaje :: Salón de Prensa :: Quienes Somos :: Inversiones
::
Legislación Vigente :: Secretaría General :: Política de Privacidad ::