 |
22 Diciembre/
2003
Industria
Turística Crece un 18% en el Año 2003
Reflejando un crecimiento sostenido en los últimos cinco
años, la industria turística se ha convertido en
uno de los sectores de mayor desarrollo de la economía
hondureña. Al concluir el presente año, se anticipa
un crecimiento en materia de generación de divisas del
18% en relación al año anterior. Ello representa ingresos por el orden de 403.1 millones de
dólares, sobrepasando a la cifra del año 2002
que fue de 341.5 millones de dólares. Actualmente el
turismo, registra unos 84 mil 940 puestos de trabajo (directos
e indirectos). Desde el año 2001 y hasta la fecha, se
han aprobado un total de 57 nuevos proyectos turísticos
y más de 60 solicitudes a la Ley de incentivos al turismo
(LIT), que representan 13.1 millones de dólares en inversiones
turísticas al país.
Al finalizar el año 2003, se habrá logrado un
incremento del 20% en la llegada de visitantes, y se estima
que al concluir la presente administración, estas ascenderán
a un millón de turistas, quienes dejarán ingresos
en divisas en exceso de unos 500 millones de dólares,
de acuerdo a proyecciones y al creciente comportamiento de la
industria, que creará para ese entonces, alrededor de
30 mil nuevos puestos de trabajo.
En ese sentido, el plan de trabajo de la presente administración,
se ha enfocado en el desarrollo de productos turísticos
competitivos y con alto valor agregado, la promoción
efectiva de los productos turísticos en los mercados
regionales e internacionales, la capacitación del recurso
humano, el desarrollo de infraestructura en servicios básicos,
el fortalecimiento la seguridad mediante la conformación
de la policía turística, la certificación
ambiental y de servicios de calidad, y la creación de
un Fondo de Fomento al Turismo para incentivar la inversión
nacional y extranjera así en apoyo de las PYMES del sector.
Todo ello enmarcado en una estrategia nacional de largo plazo,
la cual será ampliamente concertada a nivel local o regional
entre el sector público y privado.
La estrategia puesta en marcha favorece segmentos de turismo
vacacional de larga estadía. Como proyecto prioritario,
se trabaja en el desarrollo del Proyecto de Bahía de
Tela, con una inversión privada estimada en 140 millones
de dólares. Dicho proyecto está considerado como
el detonante de la actividad en tierra firme, actuando como
centro de distribución a otros sub-polos, entre los que
se destacan a las Islas de la Bahía, Copán y el
corredor Omoa -Trujillo.
Para el año 2004, se espera que estas y otra proyecciones
sigan evolucionando dentro de la actividad turística,
asegurando un panorama igualmente positivo para ese período.
|
 |