Mediante la firma de un convenio suscrito entre
el Instituto Hondureño de Turismo, Banco Central de Honduras,
Instituto Nacional de Estadísticas, la dirección
General de Migración y Extranjería y la Cámara
Nacional de Turismo; se puso en marcha la Cuenta Satélite
de Turismo a nivel nacional, cumpliendo así la declaratoria
acordada en el encuentro regional de autoridades de turismo
de Centroamérica, celebrado en el Salvador en octubre
de 2003.
La Cuenta Satélite de Turismo, es una nueva herramienta
que permite determinar la importancia de la industria sin chimenea
como actividad económica y establecer comparaciones válidas
con otras industrias entre diferentes países, además
se considera un instrumento eficaz para diseñar políticas
económicas destinadas al desarrollo turístico
nacional y regional; capaces de facilitar la atracción
de extranjeros, divisas e inversiones con la visión de
convertir a este rubro como una de las principales fuentes de
generación de ingresos. Esta cuenta será un instrumento
importante para los encargados de las tomas decisiones políticas
en el país.
Medir el impacto que el turismo refleja en el crecimiento
del Producto Interno Bruto
( PIB), del país, así como la posición
de esta industria en comparación a otros sectores económicos,
la cantidad de empleos que genera el turismo y la recaudación
fiscal lograda a través de las industria turísticas,
son sólo algunos de los beneficios que concederá
la Cuenta Satélite.
La Cuenta Satélite también es parte de los compromisos
adquiridos en "la Declaración de San José"
durante la XXII Cumbre de Jefes de Estado y Gobiernos de Centroamérica,
realizada el 13 de diciembre de 2002 en San José, Costa
Rica, que en su plan de acción en materia de turismo
reitera a los Bancos Centrales y las principales instituciones
públicas y privadas, de cada uno de los países
firmantes, la necesidad de adoptar y poner en funcionamiento
esta herramienta.