El Banco Mundial en coordinación con
el Gobierno de Noruega, a través del desarrollo turístico
que integra la estrategia para reducir la pobreza, evalúa
los niveles de impactos ambientales y sociales en la Costa norte,
las Islas de la Bahía y la región de Copán
Ruinas; considerados los focos primordiales de los esfuerzos
iniciales para el progreso del turismo.
Los resultados preliminares, obtenidos por la misión
del Banco Mundial determinan que se requiere de una inversión
financiera significativa para mejorar los servicios básicos
y satisfacer la demanda doméstica y turística,
mejorar el tratamiento de las aguas residuales en Las Islas
de la Bahía y la Costa norte, realizar una evaluación
regional de los proyectos turísticos, fortalecer aún
más las microempresas dedicadas a este rubro y capacitar
el recurso humano.
La evaluación ambiental estratégica, que lleva
acabo el organismo internacional, es con el fin de ayudar al
crecimiento sostenible del sector, para tal efecto se puso en
práctica una estrategia regional para el turismo costero
la cual servirá de modelo para el resto del país
así mismo se contempla un plan nacional para el Ecoturismo.
El Gobierno de Honduras es el primero de América Latina,
que ha logrado desarrollar una evaluación ambiental estratégica
en el sector turismo, lo que ha valido para que expertos brasileños,
entre otros, se interesen en aplicar este mismo plan en sus
países