Ingrese su usuario y password
Username:
Password:
  




Regístrese para recibir información y ofertas



13 / Mayo / 2005

Centroamérica sienta las bases contra la explotación sexual
infantil por medio del turismo.

Esta es una iniciativa regional encaminada a prevenir la explotación sexual en niños, niñas y adolescentes por medio del turismo.

Se definirá un Plan de Acción Regional que contendrá actividades de capacitación y concientización para prevenir el flagelo.

El Ministerio de Turismo con el apoyo de UNICEF realizó está mañana una reunión nacional que definirá las líneas estratégicas que contendrá el Plan de Acción Regional 2005-2006, sobre la prevención de la explotación sexual de los niños, niñas y adolescentes, en el sector turismo y de viajes.

El encuentro fue inaugurado por el Ministro de Turismo, Lic. Luis Cardenal y en el participaron representantes de UNICEF en El Salvador, de la Secretaria de Integración Centroamericana, SICA, de la Policía Nacional Civil, Ministerio de Salud, Fiscalía General, instituciones del sector público dedicadas a la niñez y la familia, empresas turísticas, de transporte, ONG´S y otras instancias.

Según explicó el Ministro de Turismo, el encuentro es de vital importancia, tomando en cuenta que la actividad turística en el país, esta en proceso de desarrollo y es necesario aprovechar las bondades del rubro y prevenir su explotación negativa.

“En nuestra políticas y estrategia hemos definido mecanismos de prevención contra esta amenaza. En El Salvador queremos un turismo sano, familiar, de respecto a los valores, al medio ambiente y a nuestra cultura. Es un compromiso que hemos adquirido a nivel nacional y regional”, puntualizó.

En este contexto se encuentra en el país Amaya Ronobales, consultora de UNICEF quien será la responsable de diseñar el mencionado plan y para ello, está efectuando una serie de visita por los países de la región y obtener así, insumos de primera mano que le permitan desarrollar una propuesta regional.

Estas visitas ya se han realizado a Honduras y Belice y hoy en El Salvador. Luego partirá a Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y concluirá en Panamá.

Las directrices que contendrá el plan incluyen actividades de concienciación y capacitación del sector turístico y la sociedad civil, el cual deberá ser implementado en coordinación con las cámaras nacionales de turismo de los países participantes.

Asimismo se deberá desarrollar una propuesta para una campaña de comunicación centrada en información general, para los viajeros y sector turístico y un Programa de Capacitación de Capacitadores basado en el Código de Conducta de la Organización Mundial del Turismo y en el acuerdo internacional sobre Prevención de la Explotación Sexual y Comercial de los Niños, Niñas y Adolescentes, que apoya UNICEF.

Esta reunión es el seguimiento al Foro regional sobre “Prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes: contribuyendo a un turismo sostenible en Centroamérica que se desarrolló en San Salvador, a finales de octubre de 2004. En esa oportunidad la reunión tuvo como resultado, la aprobación de una Declaratoria suscrita por los Ministros de Turismo de Centroamérica y República Dominicana y el sector privado, sobre esta temática.

El turismo es una de una de las actividades que mayores ingresos deja para los países centroamericanos. En el 2004, la región recibió 5,724, 079 turistas, quienes dejaron un total de $4,193 millones de dólares para las economías de cada uno de los países. Por lo que tomar medidas preventivas contra esta problemática, es de vital importancia para un desarrollo sostenible y de beneficio social para los más de 35 millones de centroamericanos.

COMUNICACIONES –CORSATUR
MINISTERIO DE TURISMO


Destino



Desde US$:
Hasta US$:

Cuya descripción incluya
la palabra o frase:



Con actividades como:


Página Principal :: Preguntas Frecuentes :: Mapa del Sitio :: Contacto :: English ::
Destinos ::
Naturaleza :: Arqueología :: Playas y Arrecifes :: Colonial :: Culturas Vivas :: Ciudades Modernas ::
Directorio Turístico :: Paquetes de Viaje :: Salón de Prensa :: Quienes Somos :: Inversiones
::
Legislación Vigente :: Secretaría General :: Política de Privacidad ::