A través del circuito turístico “COLOSUCA” que reúne a la Mancomunidad de los municipios lencas del centro de Lempira., las autoridades del Instituto Hondureño de Turismo(IHT), continúan fortaleciendo la Ruta Lenca, considerada un atractivo ecológico, natural, de aventura y cultural, con mucha importancia para alargar la estadía de los visitantes, debido a la cercanía entre Gracias, Santa Rosa de Copán y Copán Ruinas.
En esta segunda fase del proyecto que inició el 1 de diciembre anterior y termina el próximo 30 de noviembre, se contempla la ceración de un centro de interpretación de la alfarería Lenca, en el cual se podrán observar los interesantes productos autóctonos de la zona, además el visitante tendrá la oportunidad de experimentar y conocer el proceso de elaboración de los objetos de barro;
también se pretende desarrollar un plan de uso público del Parque Nacional Celaque, para mejorar la oferta de servicios a los turistas, equipar un kiosco con información referente a las atracciones que se encuentran en el lugar y realizar promociones a través de un sitio web.
El proyecto Circuito COLOSUCA, que cuenta con un presupuesto estimado en 380,000 dólares, y es financiado con fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional( AECI), continuará con las capacitaciones a guías turísticos, con lo que se beneficiará a los habitantes de los municipios de la Campa, San Manuel Colohete, San Sebastián, San Marcos de Caiquin, Gracias y Belén, ya que serán ellos quienes se encargarán de orientar y conducir a los turistas por la aventura y senderos.
Además de recibir el respaldo de la AECI, el proyecto COLOSUCA, es apoyado directamente por las alcaldías de la Mancomunidad. Este desarrollo turístico significa el despegue de la Ruta Lenca para que más visitantes nacionales y extranjeros, se pongan en contacto y conozcan de cerca la identidad de esta cultura, expresada entre otras cosas, por medio de la arquitectura colonial, plasmada en sus iglesias y que puede ser apreciada dentro del turismo religioso.