La Secretaría de Turismo informa que, como resultado de los esfuerzos de promoción turística encabezados por el Gobierno de la República, en estrecha colaboración con las municipalidades y el sector privado, en el año 2004 Honduras alcanzó un record al recibir aproximadamente 1,056,642 visitantes, lo que en términos de ingresos representa cerca de US$ 410 millones de dólares. Este hecho, sitúa a la industria sin chimeneas en el tercer lugar de generación de divisas, después de las remesas y la maquila.
Las cifras anteriores han sido procesadas como un esfuerzo conjunto de la Dirección General de Migración y Extranjería, el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Instituto Hondureño de Turismo.
FUENTE: Dirección General de Migración y Extranjería; Empresa Nacional Portuaria Visitantes de Cruceros aumenta en 60% en el 2004
El Ministro de Turismo, Thierry de Pierrefeu Midence, explicó que la histórica cifra de un millón de visitantes fue impulsada, en gran parte, por la llegada de cruceros a Roatán.
FUENTE: Empresa Nacional Portuaria
Durante el año 2004 se registró la llegada de 258,497 excursionistas o visitantes del día, lo que representa un incremento del 60% en el período 2003 - 2004.
Lo anterior constituye una cifra significativa si se considera que la tasa promedio de crecimiento del mercado de cruceros en la Región Caribe es del 3% anual, representando 4.5 millones de pasajeros anuales. En el año 2004, la cuota de mercado de Roatán con relación a la Región Caribe fue del 6%.
Es importante mencionar que, el gasto promedio por cada excursionista que baja de los cruceros equivale a US$ 54.00. En consecuencia, la Isla de Roatán percibe alrededor de $13.9 millones de dólares anuales por turismo de cruceros, lo que incluye cargos portuarios, ingresos a la Municipalidad, gastos de turistas y tripulantes. El 75% de los gastos van a la compra de tours, souvenir y comidas.
En el año 2004, Roatán recibió 165 embarcaciones con un total de 258,497 pasajeros y 110,272 tripulantes. Destacan como principales líneas operadoras de cruceros a Honduras las siguientes: Norwegian Cruise Lines, Carnival Cruise Lines y Royal Caribbean Cruise Lines.
Para el 2005, se tiene programado el arribo de 165 embarcaciones, siendo éstas de mayor calaje y movilizarán aproximadamente más de 280,000 pasajeros.
Turismo Interno
Lo acontecido en el período de Semana Santa es ilustrativo de la evolución positiva del turismo interno.
En efecto, durante las festividades de Semana Santa del año 2004, se registró una importante ocupación hotelera global de un 94%, siendo la Zona Insular la que registró el mayor porcentaje ( 97%).
El resumen de las cifras correspondientes al año 2004, para el período de la Semana Santa es el siguiente:
• Total Visitantes 1,664,770
• Movimiento Turismo Interno 1,594,196
• Turismo Internacional 70,574
• Ocupación Hotelera 94%
• Movimiento por Vía Aérea 37,175
• Ingresos a Museos y Parques 58,730
• Visitantes en Crucero 10,012
FUENTE: Sección de Estadística – I.H.T.
Destinos más visitados
De acuerdo al estudio elaborado por la empresa BIMSA, los lugares más visitados por los turistas han sido La Ceiba, Ruinas de Copan , Tegucigalpa, Tela y Roatan.
Otros lugares como Trujillo, el Lago de Yojoa, y San Pedro Sula, se mantienen como sitios de visitación preferidos. Santa Rosa de Copan, Santa Bárbara y los pueblos de La Ruta Lenca en el occidente del país, se ha perfilado como un nuevo destino vacacional por sus atractivos coloniales y culturales.
CIUDADES MÁS VISITADAS
Fuente: B I M S A
“Estudio de Satisfacción del Turista que Visita Centroamérica “, Año 2004
Grado de Satisfacción del Turista
Con relación a los índices de satisfacción del turista obtenidos de la última encuesta realizada en el 2004, el 95% de los encuestados recomendaría el país por considerarlo un destino turístico muy atractivo. El mismo estudio indica que el 96.5% está interesado en regresar.
Fuente: B I M S A
“Estudio de Satisfacción del Turista que Visita Centroamérica “, Año 2004
¿Porqué nos recomiendan los turistas?
La encuesta de BIMSA, refleja las razones principales por las cuales se recomienda a Honduras. Un 42.8% de los entrevistados, considera a Honduras como un Destino Turístico de calidad; un 35.2% valora la diversidad de los atractivos naturales ( playas, naturaleza, etc. ) y un 15.5% valora la cultura y el trato amable de su gente.
Fuente: B I M S A
“Estudio de Satisfacción del Turista que Visita Centroamérica “, Año 2004
Generación de Empleo
Con la llegada de mas visitantes y el apoyo que el gobierno ha brindado a esta actividad, la inversión en el sector ha impactado positivamente enla economía, misma que, se ve reflejada en la generación de mas 7,500 empleos nuevos anualmente, influyendo en la distribución de riqueza de forma equitativa, en particular para las comunidades receptoras.
Fuente: B I M S A
“Estudio de Satisfacción del Turista que Visita Centroamérica “, Año 2004
Sector Turismo influye decididamente en la generación de Divisas
El turismo ahora representa la segunda actividad económica generadora de divisas al país. Sin embargo los datos estadísticos reflejan un importante crecimiento del 10 %, en el período 2003 – 2004. Para el año 2005, se espera sobrepasar los 450 millones de Dólares en generación de divisas.
FUENTE: Sección de Estadísticas - IHT
Conclusión
En conclusión, se prevé que el 2005 se consolidará como un año positivo para el sector turístico, ya que empezará la ejecución de importantes proyectos de inversión pública orientada al desarrollo y diversificación de productos turísticos competitivos y de alto valor agregado.
Para dicho período se contempla el inicio de obras, para mencionar las más importantes:
• El impulso del primer centro integralmente planificado (CIP), destacando el desarrollo del complejo LOS MICOS BEACH, GOLF & RESORT en la Bahía de Tela
• El muelle de cruceros en el Litoral Atlántico
• El aeródromo de Río Amarillo en el área de Copán
• El mejoramiento de la pista y terminal aérea de Guanaja
• El mejoramiento del muelle de cruceros de Roatán
Las inversiones anteriores, se enmarcan en los lineamientos de la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible, la cual ha sido estructurada bajo un esquema de proyección de geoturismo y fundamentada en un amplio proceso participativo a nivel de las 7 regiones turísticas del país.
La suma de las acciones expuestas constituyen una sólida base para hacer una realidad el lema del desarrollo del sector bajo el que, con espíritu entusiasta, los hondureños nos aprestamos a hacer del turismo UNA EMPRESA DE TODOS.