El Proyecto de Turismo Costero Sostenible financiado por el Banco Mundial y El Proyecto de Desarrollo Regional en el Valle de Copán ambos ejecutados a través del Instituto Hondureño de Turismo han sido seleccionados entre los 12 proyectos de mayor éxito a nivel mundial.
Este reconocimiento se dio en el Forum Estratégico Anual de la Gerencia Ejecutiva y Presidencia del Banco Mundial y fue elogiado directamente por el presidente del Banco Mundial el señor Jim Wolferson quién destacó el éxito y los resultados visibles del Proyecto en Honduras al manifestar lo siguiente: “Estos dos Proyectos en Honduras son los que más me gustan especialmente por el impacto que se ha tenido con la gente beneficiada”.
Asimismo, se confirmó que este reconocimiento es en gran medida al esfuerzo y profesionalismo y la calidad de trabajo de las comunidades involucradas y de los ejecutores de los Proyectos y del liderazgo del Instituto Hondureño de Turismo encabezado por el licenciado Thierry de Pierrefeu, mediante una nota enviada al señor ministro de parte de María Valeria Pena,Gerente, del departamento de Desarrollo Social y Ambiental Sostenible del Banco Mundial.
El Proyecto de Turismo Costero Sostenible inicio en marzodel 2002 y finaliza su Primera Fase en Junio de este año, comprende los municipios de Omoa, Tela, La Ceiba, Trujillo, Utila y Guanaja y entre los logros más importantes se destaca:
- La formulación de una Estrategia Regional de Turismo Costero Sostenible que contiene 6 planes de acción por municipio a través de un proceso participativo que involucró a diversos sectores de los municipios como: Autoridades gubernamentales, tours operadores, empresarios, líderes comunitarios, comunidades garífunas.
- Facilitación y apoyo a la conformación la Mancomunidad de Municipios del Caribe Hondureño (MACAHO) que será la institucionalidad encargada de implementar y dar seguimiento a dicha Estrategia.
- El fortalecimiento Institucional y la Asistencia técnica a los gobiernos municipales a través de la creación de 6 unidades turísticas que realizan acciones de promoción e información capacitación,gestión y coordinaciónde proyectos turísticos.
- Importante inversión en restauración y rehabilitación de edificios en elcentro histórico deTrujillo: restauracióny equipamiento dela Fortaleza Santa Bárbara, se construyó un muelle para pequeñas embarcacionesy está por finalizar la restauración del edificio de INFOP y el antiguo edificio de la Comandancia General. En Guanaja serestauró las fachadas y serecuperó la imagen del Cayo Bonaca.
- Se planto unjardín de coralesen las islas deRoatán, Utila y Guanaja que consiste en la restauración y conservación de las especies coralinas, esta técnica ha sidoimplementada únicamenteen dos países de América Latina que son Honduras y Jamaica.
- En cuanto al componente empresarial, en la actividad de fomento de nuevos productos artesanales,se han asesorado, mercadeado y capacitado 160 artesanos (as), en nuevos productos, colecciones de camisetas, hamacas, bolsos y carteras, mantelería, entre otros.
- La creación de un Fondo Prosperidad para incentivar proyectos pilotos innovadores que ha beneficiado hasta la fecha a 71 microempresas del rubro turístico, adjudicándoles la cantidad de 18.5 millones de lempiras.
- El 42%de la población beneficiada por el Fondo Prosperidad fue adjudicado a comunidades garífunas y el 35% de estos recursos fueron asignados a mujeres microempresarias o asociaciones de mujeres.
- 130 familias han sido beneficiadas hasta la fecha, generándoles empleo directo con el Fondo Prosperidad.
El Proyecto de Turismo Costero Sostenible está ejecutado en un 95% y su Primera Fase finaliza en junio de este año.
Otro de los Proyectos nominados por el Banco Mundial es el Proyecto de Desarrollo Regional en el Valle de Copán ejecutado por el Instituto Hondureño de Turismo el cuál tiene tres componentes:
- La Creación de un circuito turístico en tres parques arqueológicos y dos sitios; Copán Ruinas, Los Naranjos, El Puente, Cerro Palenque y Plan Grande en Guanaja.
- La creación de capacidades y generación de ingresos en la población mediantecapacitaciones, asistencia técnica y Financieraa través del Fondo Prosperidad
- El Proyecto de Desarrolló Regional en el Valle de Copan se desarrolla en coordinación delMinisterio de Cultura, Artes y Deportes y elInstituto Hondureño de Antropología en Historia.
La experiencia del Proyecto de Turismo Costero Sostenible ha sido aprovechada y las lecciones aprendidas se están aplicando en el Proyecto Valle de Copán. En cuanto al Fondo Prosperidad se pretende replicar en la zona de influencia del Proyecto, el cual comprende lo municipios de Copan Ruinas y La Jigua en el departamento de Copan; Pimienta y Santa cruz de Yojoa en el departamento de Cortes; y Guanaja en el departamento de Islas de La Bahia.
1.Talleres municipales para la formulación
de la Estrategia Regional de Turismo
2.Porcentaje de grupos étnicos beneficiados del Fondo Prosperidad por grupo poblacional
3.Esta es una copia de la nota enviada Valeria Pena oficial de Banco Mundial al ministro de Turismo Thierry de Pierrefeufelicitándolo por el reconocimiento de ambos Proyectos.